
Horror en Metán: mujer fue abusada y casi asesinada en plena vía pública
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
Está relacionada con la concesión de tierras que el exgobernador Juan Carlos Romero le hizo a la empresa Eco Desarrollo Salta de Alfredo Paulino Olmedo. "Aparecieron nuevos elementos que indican la necesidad de examinar con mayor rigor las circunstancias que rodearon la concesión de 230 mil hectáreas de tierras en Salta Forestal", entiende el fiscal Escalante quien dispuso el desarchivo de la causa
Judiciales20/11/2024El fiscal penal Daniel Alejandro Escalante, dispuso dejar sin efecto el archivo de la investigación relacionada con la denuncia en la que se cuestionara la actuación administrativa provincial, en la que el exgobernador Juan Carlos Romero, le concesionó más de 230 mil hectáreas de tierras a la empresa Eco Desarrollo Salta, de Alfredo Paulino Olmedo y Néstor Cervera, en Salta Forestal, cuando estos terrenos estaban en proceso de liquidación por parte del Estado, en medio de la ola privatizadora que impulsó Romero.
Tras varios años de archivo, ahora el fiscal Escalante entiende que en virtud de la aparición de nuevos elementos de prueba, es necesario reabrir la causa para ser investigada en un mayor contexto.
En abril de 2019, la Fiscalía Penal de Delitos Económicos Complejos había dispuesto el archivo de las actuaciones, lo cual fue ratificado en octubre de 2020 por la Fiscalía de Impugnación competente (A.P. N° 331/17 OOYD), la que había enmarcado el planteo factico a un acuerdo transaccional entre la Fiscalía de Estado y la firma Eco Desarrollo Salta S.A., con motivo de juicios ventilados en el ámbito contencioso administrativo. Todo ello enunciado por el denunciante en aquellas actuaciones.
Sin embargo, tras la aparición de nuevos datos surgidos en diversos medios de comunicación, el fiscal Daniel Escalante dispuso la reapertura de aquella investigación, considerando la necesidad de ampliar el contexto de los hechos a valorar, retrotrayendo a incluir aspectos susceptibles de consideración relacionados con la concesión de terrenos de Salta Forestal, indicado como «concesión de la explotación y ejecución de un proyecto integral” en particular la de 230 mil hectáreas con un amplio diferimiento del pago de impuestos, entre otros elementos.
El caso, que involucra a la firma Eco Desarrollo Salta, está vinculado con acuerdos previos a la privatización de Salta Forestal, que fueron formalizados durante el gobierno provincial a fines de la década de 1990. La investigación pretende revisar la legalidad de los acuerdos firmados, entre otros aspectos incluyendo el posible incumplimiento de las condiciones contractuales denunciado en diversos ámbitos, y la relación entre el gobierno provincial y los titulares de la empresa en cuestión.
“Que existe una íntima vinculación de la nueva A.V. N° 54/24 UDEC y de la A.P. N° 331/17 OOYD (Denuncia Penal del Sr. C.D.P.), de las que se develan circunstancias que obligan retrotraer la investigación a los inicios de la decisión administrativa publica, que podría llegar a ostentar relevancia en el fuero penal, imponiendo la necesidad de reabrir la investigación.”
“El organismo acusador público, en su oportunidad, se limitó a un análisis parcial, en una época referida en espacio y tiempo. Pero como tal se destacó, surge el deber de examinar el Hecho incorporando indicios más vastos, que exceden los parámetros considerados en el pasado; que incluya a Salta Forestal y la firma ECO Desarrollo Salta S.A., de cuyos titulares resultaría mencionada la familia Olmedo. No debe obviarse el análisis de nuevos integrantes posteriores. La génesis y su eventual concesión con efectos permanentes, develan otro aspecto a analizar consistente en el cumplimiento o incumplimiento de las exigencias contractuales.“
El fiscal Escalante destacó que la reapertura no responde a una decisión caprichosa, “sino que la toma de conocimiento de aspectos relevantes y adyacentes a lo que habría acontecido en la concesión cuestionada, genera un planteo e hipótesis fiscal de investigación diferente y con nuevas circunstancias”, consigna en su decreto de reapertura el representante del M.P.F. de fecha 23 de octubre pasado.
El fiscal reafirma que, en línea con la legislación y la doctrina penal, se continuará con la investigación hasta esclarecer los hechos conforme a los principios de justicia y transparencia, buscando la verdad en este complejo caso que involucra el patrimonio del Estado provincial;
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
Una mujer denunció haber sido abusada durante la madrugada del domingo. La Policía actuó de inmediato y detuvo al sospechoso, que quedó a disposición de la Justicia.
Durante la audiencia declararon peritos y efectivos que participaron en distintas etapas de la investigación por el crimen de Jimena Salas.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con Nación por obras clave para el Norte, como la reconstrucción de la ruta 9/34. Más tarde, mantuvo un encuentro con Guillermo Francos y Santiago Caputo.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada