
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Se conmemoran 89 años de la creación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería. En el hospital Materno Infantil habrá una muestra y espectáculo musical.
Salud20/11/2024El 21 de noviembre es el Día de la Enfermería en la Argentina. La celebración fue establecida por el Ministerio de Salud de la Nación, conmemorando la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, ocurrida en 1935, y en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad.
Con tal motivo, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destaca la labor que realizan los profesionales de esta disciplina, tanto en los diferentes servicios públicos como en instituciones privadas.
“En este día saludo a todos los enfermeros y le hago llegar un reconocimiento de parte del gobernador Gustavo Sáenz por la dedicación y la calidad humana con que prestan servicios”, manifestó.
El acto central por el Día de la Enfermería en la Argentina se realizará mañana en General Güemes. La actividad dará comienzo a las 9, en el Centro Cultural 13 de Febrero. Ubicado en 20 de Febrero esquina Gorriti, con la participación de autoridades ministeriales y del hospital Joaquín Castellanos y de enfermeros de diversas áreas operativas.
Dotación de profesionales
Actualmente, en servicios dependientes del Ministerio de Salud Pública hay 3815 enfermeros en actividad, entre mujeres y varones. De ellos, 974 son licenciados en Enfermería, 359 son enfermeros universitarios, 2172 son enfermeros profesionales, y 310 son auxiliares de Enfermería.
Hay 45 enfermeros pertenecientes a pueblos indígenas, distribuidos en Tartagal, Embarcación, Santa Victoria Este, Aguaray, Morillo, Colonia Santa Rosa y Orán. Pertenecen a las etnias guaraní, chorote, wichi, toba y coya.
La enfermería es una disciplina profesional que abarca cuidados autónomos y en colaboración a personas, familias y grupos poblacionales, enfermos o sanos.
En su misión, se incluye la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y los cuidados de los pacientes en sus diferentes condiciones.
En los equipos de salud, el recurso humano de enfermería, bien formado y en permanente actualización, ocupa un rol fundamental en la calidad de los servicios a la población y en los resultados.
Son elementos clave en el desempeño de los enfermeros, la compasión, el respeto, la dignidad, la confianza y los cuidados centrados en las personas de todas las condiciones y en diversos momentos, como guerras, desastres naturales, epidemias, en los que llevan a los enfermos hacia la salud.
En sus orígenes, los enfermeros realizaban su trabajo de manera benéfica y empírica, respondiendo a las necesidades de las circunstancias, como guerras, plagas y catástrofes.
Con el paso del tiempo, la enfermería se profesionalizó, primero con formación en institutos intermedios y luego con carreras de nivel universitario.
Mañana jueves 21, entre las 12 y las 15, se llevará a cabo la denominada Expo Enfermería del hospital Materno Infantil. Tendrá lugar en el sector adyacente a la capilla, con el objetivo de mostrar a la comunidad en general el rol de los profesionales enfermeros en los distintos servicios del nosocomio.
Habrá estands informativos y didácticos y la Orquesta Sinfónica de Salta brindará un espectáculo musical.
Actualmente, el hospital Materno Infantil cuenta con un equipo de 695 enfermeros, entre mujeres y varones, distribuidos en diversas áreas como consultorios externos, pisos de internación, emergencias, vacunatorio, terapias intermedias e intensivas, y quirófanos.
En los centros de salud que dependen del área operativa Norte de la capital provincial, bajo responsabilidad del hospital, se desempeñan 187 enfermeros.
Durante 2024, el equipo de enfermería del área operativa Norte se actualizó constantemente, participando en diversas capacitaciones para reforzar habilidades. Estas mejoras continuas han permitido optimizar la eficiencia de los servicios y fortalecer el vínculo con los pacientes y sus familias.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.