
Imputan a cinco acusados por captar colegialas para explotación sexual
La investigación reveló una red que operaba en torno a un colegio secundario. El remisero organizaba los encuentros en moteles y clientes pagaban hasta 200 mil pesos.
El CIF realizó una capacitación innovadora en odorología forense, destacando el uso del perfil olfativo y tecnología avanzada para identificar sospechosos en investigaciones criminales.
Judiciales20/11/2024Con el objetivo de incorporar herramientas innovadoras en la investigación criminal, el Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizó una capacitación forense centrada en la odorología, disciplina que estudia la identificación humana mediante el análisis del olor único de cada individuo. La actividad, desarrollada en el Salón del Colegio de Abogados, contó con la participación de destacados expertos, entre ellos el médico veterinario Mario Rosillo, del Ministerio de Seguridad de Corrientes.
El odorotipo forense se basa en la firma química exclusiva de cada persona, determinada por factores como la genética, dieta y ambiente. Este enfoque es fundamental para la resolución de crímenes, ya que permite identificar sospechosos en escenas delictivas incluso cuando faltan huellas dactilares o fluidos biológicos.
Rosillo presentó avances como el Getxent, tecnología capaz de capturar moléculas odorantes humanas y mantenerlas intactas hasta por seis meses, facilitando la vinculación de sospechosos con escenas del crimen. Esta herramienta emplea técnicas avanzadas de cromatografía y espectrometría de masas, consolidándose como un recurso de vanguardia en investigaciones internacionales.
El evento abordó aspectos como la correcta recolección de muestras de olor en escenas del crimen, su relación con los perros de rastreo y casos emblemáticos donde el análisis olfativo resultó determinante, como en investigaciones de homicidios y secuestros. Además, participaron la directora del CIF, Gabriela Buabse, y el jefe del Departamento de Criminalística, Washington González, quienes destacaron la importancia de esta disciplina para la criminología moderna.
El 20 de noviembre, los asistentes continuarán con sesiones prácticas sobre técnicas avanzadas de recolección odorífera y defensa de peritajes en tribunales.
La investigación reveló una red que operaba en torno a un colegio secundario. El remisero organizaba los encuentros en moteles y clientes pagaban hasta 200 mil pesos.
Un joven de 25 años fue detenido acusado de robar cerca de 6 millones de pesos. Parte del dinero fue recuperado.
El informe preliminar de la autopsia realizada tras la muerte del principal acusado por el femicidio de Jimena Salas consigna que las causas del deceso.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.