
Violó restricción, agredió a su ex y empujó a su suegra: fue detenido en Metán
Un hombre de 29 años fue detenido tras ingresar por la fuerza a la vivienda de su expareja, violar una orden judicial y protagonizar un violento episodio familiar.
El CIF realizó una capacitación innovadora en odorología forense, destacando el uso del perfil olfativo y tecnología avanzada para identificar sospechosos en investigaciones criminales.
Judiciales20/11/2024Con el objetivo de incorporar herramientas innovadoras en la investigación criminal, el Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizó una capacitación forense centrada en la odorología, disciplina que estudia la identificación humana mediante el análisis del olor único de cada individuo. La actividad, desarrollada en el Salón del Colegio de Abogados, contó con la participación de destacados expertos, entre ellos el médico veterinario Mario Rosillo, del Ministerio de Seguridad de Corrientes.
El odorotipo forense se basa en la firma química exclusiva de cada persona, determinada por factores como la genética, dieta y ambiente. Este enfoque es fundamental para la resolución de crímenes, ya que permite identificar sospechosos en escenas delictivas incluso cuando faltan huellas dactilares o fluidos biológicos.
Rosillo presentó avances como el Getxent, tecnología capaz de capturar moléculas odorantes humanas y mantenerlas intactas hasta por seis meses, facilitando la vinculación de sospechosos con escenas del crimen. Esta herramienta emplea técnicas avanzadas de cromatografía y espectrometría de masas, consolidándose como un recurso de vanguardia en investigaciones internacionales.
El evento abordó aspectos como la correcta recolección de muestras de olor en escenas del crimen, su relación con los perros de rastreo y casos emblemáticos donde el análisis olfativo resultó determinante, como en investigaciones de homicidios y secuestros. Además, participaron la directora del CIF, Gabriela Buabse, y el jefe del Departamento de Criminalística, Washington González, quienes destacaron la importancia de esta disciplina para la criminología moderna.
El 20 de noviembre, los asistentes continuarán con sesiones prácticas sobre técnicas avanzadas de recolección odorífera y defensa de peritajes en tribunales.
Un hombre de 29 años fue detenido tras ingresar por la fuerza a la vivienda de su expareja, violar una orden judicial y protagonizar un violento episodio familiar.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un hombre fue condenado a tres años de prisión condicional por abusar del hijo de su pareja. El hecho fue denunciado por la Asesora de Incapaces y el acusado confesó los hechos en juicio abreviado.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.