El gobernador Sáenz supervisó la obra de ampliación del hospital San Bernardo

La ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo no se detienen y de acuerdo a los tiempos previstos, la finalización de la primera etapa concluiría en febrero próximo. Es el primer edificio de los tres proyectados.

Salud21/11/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
sáenz camacho

El gobernador Gustavo Sáenz supervisó los avances de la obra de ampliación y refuncionalización que se están realizando en el hospital San Bernardo, destinadas a fortalecer el sistema de salud pública y la atención de calidad. 

“Trabajamos para convertir al San Bernardo en un ícono de la salud del NOA y el NEA”, expresó Sáenz al recorrer la construcción del primero de los tres edificios proyectados, que ya registra en un avance del 87%. Se trata del bloque de Administración que según el plan de obras, está previsto que finalice en febrero del año que viene.

“Es un compromiso asumido y ahora una satisfacción comprobar que la obra ha avanzado tanto”, dijo al evaluar el impacto en el sistema sanitario provincial: “Permitirá optimizar la atención del nosocomio y la prestación de los servicios médicos, beneficiando a más de un millón de personas”.

IMG_20240829_170358_(930_x_525_píxel)Continúan las obras en el San Bernardo: ampliación y refuncionalización

Además recordó que esta obra trascendente para Salta y la región, es parte de un plan de Gobierno que incluyen otros proyectos de gran envergadura como la del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, Ciudad Judicial de Orán, Centro de Convenciones Cafayate, rutas y autopistas. “Es el resultado de la permanente gestión; de pelear, luchar por los fondos que nos corresponden y por sobre todas las cosas, de tener un programa de gobierno claro y priorizado”.

hospital san bernardo

Por eso resaltó que cada obra con fondos nacionales que se hace en la provincia responde a la gestión directa del Gobernador ante la administración anterior y “hay que seguirlas haciendo. No hay que mezclar la política con las necesidades de la gente. Las obras tienen que hacerse y no importa quién las haga. Antes de eso, hay que gestionarlas y presentar proyectos ejecutivos”, finalizó.

Obra financiada por la Provincia y FONPLATA

Por su parte, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho quien acompañó al Gobernador en la recorrida de la obra en el hospital San Bernardo, detalló que ya se iniciaron los trámites de publicación del llamado a licitación para la compra del mobiliario y equipamiento respectivo. Así, una vez que esté mudado a este bloque toda la administración actual, se procederá con la demolición del actual. 

9330-saenz-superviso-las-obras-del-hospital-san-bernardo-trabajamos-para-convertirlo-en-un-icono-de-la-salud-del-noa-y-nea

El Ministro destacó que estos trabajos están financiados con fondos provinciales y del FONPLATA, por lo que se sostiene el ritmo de obra. “Tiene dos años y medio de plazo y aún restan 18 meses. Al no entrar en el esquema nacional, el ritmo es sostenido y culminaría en los plazos previstos”

Una vez que se concluya este bloque, se procederá con los trabajos de los otros edificios: el crítico, de esterilización, atención al quemado y unidades de terapia intensiva, entre otros. “Se trabajará en la torre interna, donde estarán los quirófanos, la sala de quemados, la terapia intensiva y toda la conectividad interna del hospital”, precisó.

Camacho adelantó que mientras se termina esta primera etapa para el área de Administración, hay otros frentes de obra como una planta depuradora de cloacas y mejoras en la guardia, con mejor capacidad y baños adecuados. “En total son 15.000 metros cuadrados que se intervienen dentro de este hospital, lo que lo ubicará nuevamente como el más importante del norte argentino”, dijo el ministro.

El nuevo bloque tendrá un Centro de Docencia

En tanto, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione recordó que el proyecto incluye también aulas para docencia e investigación y un auditorio con capacidad para más de 100 personas: “Toda la parte científica no es menor en la actividad sanitaria”, consideró y adelantó que se implementará un nuevo sistema de guardia para seguir avanzando en los servicios de “este hospital emblemático”.

sáenz

En la nueva infraestructura se prevé también un Centro de Docencia, Investigaciones y Formación de profesionales de la Salud.

Una obra sin precedentes

Por su parte, el subgerente del hospital San Bernardo, Fernando Cardos valoró que el “impacto es realmente importante, no solamente para la gente que trabaja acá, sino para todos los salteños. Es una obra enorme, sin precedentes”, dijo.

Detalló que en Hospital “se atienden 700 pacientes por día, entre guardia 350 y consulta externa 300 más. Es un hospital de agudos, un hospital regional, por lo tanto el flujo de pacientes es enorme. Y el personal que trabaja en esta institución también es mucho, alrededor de 1.750 empleados de diversos agrupamientos”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250403_180312_(930_x_525_píxel)

Salta: más de mil pacientes ya fueron atendidos en el móvil odontológico

Por Expresión del Sur
Salud03/04/2025

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia, de la ciudad de Salta. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Además, se llevaron a cabo operativos de salud escolar y charlas sobre la importancia del cuidado bucal.

IMG_20250403_175524_(930_x_525_píxel)

Continúan equipando los hospitales del interior de la provincia de Salta

Por Expresión del Sur
Salud03/04/2025

La reciente instalación de un moderno equipo de Rayos X digital en el hospital de Urundel y la incorporación de una nueva ambulancia mejoran significativamente la capacidad de diagnóstico y traslado de pacientes, beneficiando a más de 3.420 habitantes de la zona y áreas cercanas.

Noticias más leídas
punto hogar

Punto Hogar potencia el acceso a bienes con su Crédito PH en toda Salta

José Alberto Coria
Empresas y Negocios03/04/2025

Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.