
El Hotel Termas de Rosario de la Frontera sobresale en la oferta turística del Norte
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
El Ministro de Turismo de Salta consideró que el gobierno nacional – a la hora de aplicar sus medidas – debe mirar para adentro y permitir a los emprendedores argentinos ganar competitividad.
Turismo21/11/2024El ministro de Turismo y Deporte de Salta, Mario Peña, mostró preocupación por la actualidad del sector turístico en el marco de la coyuntura económica que enfrenta el país.
Por Radio Salta, el funcionario reconoció que Argentina se está poniendo cara, lo que representa un problema para el turismo. "Cuando uno mira el fin de semana y ve que los argentinos buscan la frontera para ir al super – en Mendoza a Santiago de Chile, en el norte a Calama, en Iguazú a Brasil y Uruguay – bueno, evidentemente Argentina se está poniendo cara y eso es un problema para la actividad turística”, expresó Peña.
Así, el Ministro de Turismo salteño sentenció; “la verdad, la actividad turística en Argentina no puede competir con Brasil o Chile. En Brasil, la hotelería y la gastronomía pagan el 9% de IVA, mientras que en Argentina se paga el 21%, entonces, cuando se toman medidas también se tiene que mirar un poco para adentro para ver cuándo es el momento y se puede permitir a los emprendedores argentinos ser competitivos; si el IVA en los países limítrofes es del 9% y en Argentina es del 21%, no vamos a ser competitivos”, sentenció Peña.
En este marco, apuntó que se van viendo decisiones macro económicas como que, a partir de diciembre, el Impuesto País no va a regir para los gastos en el exterior; una decisión “normal”, consideró, teniendo en cuenta que el comprar con tarjeta de crédito debe tener el mismo precio en cualquier parte del mundo.
En esa línea, consideró que “hay que generar políticas públicas que puedan, atendiendo a la realidad del país y a la actividad turística – que genera 1.500.000 puestos de trabajo en el país –generar medidas y estar atentos a esas decisiones que tienen impacto en algunas actividades y pueden ser peligrosas”, insistió.
“Argentina necesita previsibilidad, mas tiempo de trabajo; que Argentina sea un país previsible e el tiempo”, indicó el funcionario, y completó: “Siempre lo comparo con lo que sucede en Salta, donde la política de turismo lleva 40 años siendo política de Estado y creo que en Argentina necesitamos eso”.
Asimismo, sostuvo que Argentina tiene una realidad compleja – “no estoy en condiciones de decir si esta era la una forma de hacer”, advirtió – pero lo cierto es que había que tomar decisiones y, justamente, el gobierno nacional las está tomando, lo que genera un impacto en cada una de las personas.
Finalmente dijo comprender, en este contexto, la premisa del gobierno nacional de lograr el déficit 0 para luego “sacarle el pie del Estado y de los impuestos” a los distintos actores.
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
Un grupo de 35 personas de distintas provincias participará de un recorrido por los atractivos naturales de la reserva. La actividad busca fomentar el turismo y la conexión con la naturaleza.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.