
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
La iniciativa busca optimizar la administración de recursos y gastos del Estado Provincial.
Actualidad21/11/2024Este martes, durante la 34ª sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Salta, se aprobó el proyecto de Ley que modifica el artículo 380 del Decreto Ley 9/75, referido al "Fondo de Estímulo" de la Dirección General de Rentas (DGR) de la Provincia. La iniciativa, busca optimizar la administración de recursos y gastos del Estado Provincial.
El "Fondo de Estímulo" fue creado en 1956 con el objetivo de premiar el rendimiento de los empleados de la DGR, a partir de un porcentaje de la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones. La ley original establecía un porcentaje del 5% de la recaudación y un tope de hasta el 50% del sueldo de los beneficiarios.
Con la modificación aprobada, el Fondo de Estímulo se incrementará a un 10% de la recaudación, más un 25% sobre el incremento interanual de cada mes. Además, los premios no podrán superar el monto equivalente a un sueldo completo de los beneficiarios, sin incluir el premio mismo en este cálculo.
El proyecto también establece que la Tesorería de la Provincia deberá depositar mensualmente los fondos en la cuenta correspondiente a la DGR, y que los excedentes, si los hubiera, deberán ser devueltos a la Tesorería dentro de los 20 días posteriores al cierre del ejercicio. Asimismo, se faculta al Ministerio de Economía y Servicios Públicos, junto con la Coordinación Administrativa de la Gobernación, a reglamentar el otorgamiento de los premios.
La ley fue aprobada por mayoría, con 11 votos negativos, y pasará al Senado para su revisión.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.