
Salta: equipan a inspectores de tránsito con cámaras para transparentar controles
Con esta innovación tecnológica, la Municipalidad avanza en el fortalecimiento de los controles y la modernización de la gestión en materia de tránsito.
La diputada Nancy Jaime destacó en la cámara baja, la importancia de regular el uso de celulares en las aulas para mejorar la calidad educativa.
Ciencia y Tecnología22/11/2024Durante el debate en la Cámara de Diputados, la legisladora Nancy Jaime respaldó una iniciativa que busca regular el uso de celulares en las aulas, una problemática que, según afirmó, afecta la calidad educativa desde los niveles iniciales hasta el secundario. Destacó que este proyecto, aprobado con modificaciones por ambas cámaras, plantea un uso planificado de los dispositivos como apoyo pedagógico, restringiendo su uso fuera de estas actividades para evitar distracciones.
“La realidad que enfrentan los docentes con el uso desmedido del celular en las aulas es algo que solo quien ha estado frente a estudiantes puede comprender. Hoy, este tema ya no es solo una preocupación educativa, sino también una cuestión de convivencia y responsabilidad compartida entre docentes y padres”, expresó la diputada.
Jaime explicó que, si bien inicialmente se opuso a la propuesta por considerarla una prohibición absoluta, las modificaciones introducidas transformaron la normativa en una herramienta de organización. La ley establece que el celular solo podrá usarse como parte de planes docentes específicos, lo que permitirá integrar la tecnología de forma adecuada y útil.
Uno de los puntos destacados por Jaime es el artículo que prevé un seguimiento y evaluación del impacto de la ley en el rendimiento académico. “Este cambio no será inmediato, pero estoy convencida de que los resultados serán positivos, porque reduciremos distracciones y aumentaremos la atención en clase. Es un problema que afecta a niños cada vez más pequeños, incluso en nivel inicial”, añadió.
La diputada también instó a las autoridades educativas a implementar capacitaciones para los docentes sobre el uso pedagógico del celular y sugirió que los acuerdos de convivencia entre padres y escuelas incluyan esta normativa. “El próximo año, sería ideal que las familias sepan, desde el momento de la inscripción, que el uso del celular está regulado en horario de clases”, puntualizó.
Finalmente, Jaime subrayó que esta medida no solo beneficia el proceso de aprendizaje, sino que también fomenta un uso responsable de la tecnología, involucrando a todos los actores del ámbito educativo. “Es un paso importante para garantizar que los celulares sean una herramienta al servicio de la educación y no un obstáculo para ella”, concluyó.
Con esta innovación tecnológica, la Municipalidad avanza en el fortalecimiento de los controles y la modernización de la gestión en materia de tránsito.
La Oficina de Firma Digital gestionó certificaciones para responsables de instituciones sociales y comunitarias, agrupaciones locales y organizaciones privadas y empresariales. La actividad se llevó a cabo en el CECaM.
Tres alumnas de la Escuela San Leonardo Murialdo representarán a Rosario de la Frontera en la competencia nacional de robótica, tras obtener el segundo puesto en la instancia provincial con su proyecto “Semáforo Inteligente”, orientado a mejorar la seguridad vial en el entorno escolar.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.