
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
En las jornadas de capacitación realizadas en la Policía de Salta, dos canes, WINN MASSI y OSS MASSI, fueron certificados en odorología forense, mientras que UMA recibió su habilitación para rastreo de personas.
Sociedad22/11/2024En el marco de las jornadas de capacitación “Casuística en la Técnica de Odorología Forense y Actualización de Contenidos” y Certificación de Canes, dos perros de la División Investigativa Canina de la Policía de Salta y uno de la División Canes fueron habilitados para realizar trabajos judiciales en el ámbito de la odorología forense y la búsqueda de personas. Las jornadas se desarrollaron entre el 19 y 21 de noviembre y estuvieron a cargo del reconocido Médico Veterinario Mario Rosillo, del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Corrientes, quien es un referente a nivel nacional e internacional en la materia.
La odorología forense es una técnica científica utilizada para la identificación molecular del olor humano en la escena del crimen. Esta técnica se basa en la propiedad del odorotipo humano, que es único para cada persona, y el trabajo de los canes certificados consiste en cotejar huellas odoríferas en diversas escenas del crimen.
Los perros WINN MASSI y OSS MASSI, pertenecientes a la División Investigativa Canina, superaron con éxito las pruebas de simulación de Pericia Judicial y fueron certificados para realizar trabajos judiciales de odorología forense. En tanto, la can UMA, de la División Canes, obtuvo la certificación en búsqueda de rastros específicos de personas, tras superar diversas pruebas de campo en la capacitación.
El equipo de Odorología Forense, dirigido por la Subcomisario Lic. Marilú Vásquez, en colaboración con Rosillo y el Dr. Facundo Pulo Rauch, Escribano de Gobierno, encabezó el proceso de evaluación que culminó con la habilitación de los canes para llevar a cabo estas labores especializadas en investigaciones judiciales.
Con la incorporación de estas técnicas científicas, la Policía de Salta continúa fortaleciendo sus capacidades en la recolección de evidencia durante las investigaciones criminales, un paso más hacia la modernización y especialización de la fuerza.
Actualmente, la institución cuenta con cinco canes certificados para trabajos de odorología forense y uno para la búsqueda de personas, lo que refuerza el compromiso de la policía como auxiliar de justicia.
El evento contó con la participación de autoridades de la Policía de Salta, entre ellas el Subjefe de Policía, Comisario General Lic. Walter Osvaldo Toledo, el Director General de Investigaciones, Comisario Mayor Lic. Oscar Chocobar, y la Directora de la Policía Científica y Técnica, Comisario Mayor Lic. Ivana Kalilec.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.