
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Educación, Salud Pública y Seguridad son las áreas prioritarias. También seguirá teniendo fuerte inversión las obras de agua, saneamiento y de infraestructura urbana. “Para nosotros este paso da institucionalidad al Gobierno”, coincidieron los ministros Camacho y Dib Ashur.
Política26/11/2024El Gobierno provincial elevará esta semana el Presupuesto 2025 a la Legislatura, con la idea de que tome estado parlamentario la próxima semana. El proyecto mantendrá un perfil participativo y de consenso, producto de las reuniones con legisladores e intendentes salteños quienes fueron consultados sobre las principales necesidades de los salteños de las diferentes regiones.
Las áreas de Educación, Salud Pública y Seguridad tendrán prioridad en este presupuesto, como sucedió años anteriores, y en la obra pública se mantendrá una fuerte inversión. En el proyecto que analizarán diputados y senadores, Educación tendrá asignado el 42%, Salud Pública el 25% y Seguridad el 18%.
Aunque la coparticipación nacional sigue siendo el principal origen de fondos, el año próximo tendrá continuidad el trabajo con organismos financieros internacionales como el BID, Fonplata, Banco Mundial y CAF. Los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur explicaron que la Provincia busca reemplazar los recursos nacionales que la actual administración dejó de enviar a la Salta para mantener la inversión pública.
“Para nosotros el presupuesto es algo sumamente importante, le da institucionalidad a este Gobierno que respeta a los distintos poderes. Trabajamos en coordinación con los 60 municipios, recorrimos la provincia, llegamos a las distintas regiones y armamos un presupuesto”, indicó Dib Ashur, titular del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.
El funcionario dijo que se fortalecerá cada una de las áreas del Ejecutivo y en este punto hizo hincapié en recordar que Salta tiene cinco años de equilibrio fiscal, redujo su deuda de 170 millones de dólares, encaró más de 2.000 obras y los salarios testigos están entre los mejores del país.
El ministro Camacho, titular de la cartera de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, señaló que el presupuesto 2025 se plasmó en base a un marco de sensatez y de equilibrio, “ante la cantidad de fondos y de inversiones que dejaron de venir de Nación, porque a Nación, por ejemplo, no le importa la obra pública”.
En el listado de obras para iniciar su ejecución o darle continuidad figuran obras como los hospitales de Güemes, y el San Bernardo, proyectos de infraestructura escolar. “Seguimos apostando al agua, seguimos apostando al saneamiento, seguiremos trabajando también con el desarrollo urbano y todo lo que tenga que ver con aquellas pequeñas cosas que en los lugares más alejados significan recreación, mejora de calidad de vida”, añadió Camacho.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.