
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
La diputada Nancy Jaime respaldó la sanción de la ley que declara el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, destacando la urgencia de mejorar las rutas provinciales.
Sociedad27/11/2024En su intervención en la Cámara de Diputados, la legisladora Nancy Jaime destacó la necesidad urgente de abordar la situación de las rutas en Salta, especialmente la Ruta 9/34, considerada una de las más peligrosas de la provincia. La diputada acompañó el proyecto que instituyó el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, subrayando que la visibilización de los siniestros viales es crucial para la seguridad pública.
Jaime explicó que la mayoría de los accidentes no son solo incidentes, sino siniestros que ocurren debido al pésimo estado de las rutas. La Ruta 9/34, en particular, ha registrado un aumento alarmante de accidentes y víctimas fatales. Denunció la falta de acción del gobierno nacional y las empresas responsables de la concesión de la ruta, especialmente el corredor vial, que según Jaime, no está cumpliendo con las obligaciones de mantenimiento y seguridad que estipula su contrato.
"Este corredor vial está cobrando peajes elevados, pero la ruta está en pésimas condiciones. Se están cobrando 1.300 pesos por un servicio deficiente y peligroso. Necesitamos que se hagan responsables de los daños que están causando a las familias salteñas", afirmó la diputada. Asimismo, criticó la falta de respuesta de los funcionarios encargados, mencionando que en una reciente audiencia solicitada por el juez Sebastián Fucho, la empresa Corredores Viales S.A no se presentó, lo que, según Jaime, demuestra una "total indiferencia por la vida de las personas".
También destacó que el gobierno de la provincia había intentado tomar el control de este tramo crítico de la ruta, pero se encontró con obstáculos legales y políticos. "Nos dicen que quieren privatizar el tramo, pero el gobernador no puede tomar las medidas necesarias. Estamos hablando de vidas humanas", expresó, llamando a una intervención urgente de los legisladores nacionales y las autoridades correspondientes.
Asimismo, instó a los medios de comunicación a hacerse eco de la situación y a visibilizar la realidad de la Ruta 9/34, que diariamente pone en riesgo la vida de miles de salteños y argentinos que transitan por ella. "Es fundamental que se tomen medidas inmediatas, que se mejoren las rutas, se incremente la señalización y se apliquen controles rigurosos para evitar más tragedias", concluyó.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.