
JV González avanza con un acuerdo para frenar precios de la canasta escolar
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
Tras más de 13 años de búsqueda, la investigación sobre la desaparición de María Cash se centra en la ruta 16, donde se realizarán nuevos rastrillajes.
Actualidad28/11/2024Luego de más de 13 años de incertidumbre, la desaparición de María Cash sigue siendo objeto de investigación. La joven de 26 años, originaria de Buenos Aires, fue vista por última vez el 8 de julio de 2011, mientras viajaba rumbo al norte del país. En el marco de la causa, el fiscal federal Eduardo Villalba confirmó que se realizarán rastrillajes en un tramo de 30 kilómetros de la ruta nacional 16, como parte de las acciones destinadas a encontrar su cuerpo.
La investigación apunta a la ruta 16 debido a que el camionero Héctor Romero, imputado por el homicidio de la joven, recorría esta vía con frecuencia. Según fuentes consultadas por El Tribuno, los rastrillajes se centrarán en sectores específicos de esta ruta, conocida por ser uno de los recorridos habituales de Romero para transportar mercadería hacia Joaquín V. González.
En los trabajos de búsqueda participarán equipos del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, así como el Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), que colabora estrechamente con el fiscal Villalba.
La investigación identificó tres puntos clave de la ruta 16 para realizar los rastrillajes. Estos lugares fueron seleccionados debido a sus características geográficas, que habrían facilitado el ocultamiento de un cuerpo:
En tanto, se ha descartado la ruta nacional 9/34, otro de los trayectos frecuentes de Romero, por su mayor tránsito vehicular y la dificultad para ocultar un cuerpo en esa zona.
Uno de los elementos fundamentales en la investigación ha sido la geolocalización del teléfono de Romero, que muestra que el camionero estuvo detenido durante una hora y veinte minutos en un tramo específico de la ruta 16 el 9 de agosto de 2011, más de un mes después de la desaparición de María Cash. Este dato refuerza la teoría de que el cuerpo podría haber sido descartado en ese sector.
El operativo de rastrillaje enfrentará complicaciones, como las condiciones climáticas adversas, propias de la temporada de lluvias, que podrían prolongar la búsqueda por semanas o meses. Sin embargo, el SIFEBU contará con recursos como perros rastreadores, drones y tecnología avanzada para facilitar las tareas. Se priorizarán las zonas cercanas a cursos de agua y aquellos sectores con menor visibilidad.
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
La abogada María Laura Thomás denunció una campaña de difamación en su contra en medio de un conflicto por designaciones en el sistema educativo de Salta.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.