
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

Este 8 de diciembre, Metán celebrará la Navidad con una serie de actividades culturales y recreativas en la Plaza San Martín, donde el encendido del árbol, villancicos, una feria navideña y otros eventos marcarán el inicio de la temporada festiva.
Cultura28/11/2024
Por Expresión del Sur
El próximo 8 de diciembre, la Plaza San Martín será el epicentro de una celebración navideña que integrará tradición, creatividad y participación comunitaria, destacando a Metán como un punto de encuentro cultural en estas fiestas.


Con el lema “Encendemos juntos la luz de la esperanza”, el evento busca resaltar los valores de unión y solidaridad mediante actividades que combinan arte, música y compromiso con el medio ambiente. Entre las propuestas, se destaca el encendido del Árbol de Navidad, un símbolo que iluminará la plaza y reforzará el espíritu festivo.
La jornada, que comenzará a las 18:00 horas, incluirá la presentación de villancicos a cargo del Taller de Canto del CIC, sumando una dimensión artística al evento. Además, los asistentes podrán recorrer la Feria Navideña, que promoverá la producción local de regalos y decoraciones con identidad propia.
Como parte de su enfoque cultural, se realizará el Concurso de Árboles Navideños, donde se valorará la creatividad y el uso de materiales reciclados, destacando la importancia de la responsabilidad ambiental. Para los niños, habrá un espacio especial dedicado a las cartitas para Papá Noel, fomentando la imaginación y la expresión de deseos.
La jornada concluirá con el tradicional corte del pan dulce gigante, un gesto que simboliza la fraternidad y la unión comunitaria en torno a valores compartidos de paz, esperanza y amor.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

