Este viernes pagarán el bono de $100.000 a empleados de la administración pública
El beneficio se conoció durante la última paritaria del 2024 entre el Gobierno Provincial y gremios.
La provincia avanza con diferentes cambios y nuevos nombramientos, Domínguez presentó su renuncia y agradeció la confianza dada en estos dos años.
Salta03/12/2024Por Expresión del Sur"No es un dato menor que he llegado a los dos años de gestión, con el desgaste lógico de los años que los tengo bien puestos y también con todo lo que significa el complejo tema de la seguridad en un contexto económico y social muy difícil", manifestó Domínguez. Reconoció que le tocó dura tarea de seguir con la herencia recibida de Abel Cornejo.
Asimismo, mencionó como uno de los logros fundamentales haber ampliado el parque automotor de la policía. Por eso remarca la importancia de incorporado ómnibus y un minibús.
"Fueron fundamentales para garantizar la operatividad de las fuerzas de seguridad las 24 horas, estamos satisfechos con el trabajo realizado", expresó Domínguez al respecto.
Por su parte, hizo referencia a la creación de un sistema penitenciario. El mismo incluye la creación de una nueva alcaldía y una unidad para arrojar a personas con perfiles de alto riesgo.
El ministro saliente remarcó que se centró en este aspecto para reducir los índices de criminalidad y mejorar las condiciones de trabajo de la polícia provincial.
"Cada vez que recorrimos el territorio salteño, fue para entender las necesidades y urgencias de la gente", aclaró. Para cerrar, Domínguez resaltó que fue el ministro de Seguridad que más tiempo logro mantenerse en su cargo.
"Agradecerle a Gustavo la confianza que tuvo de convocarme, sabiendo que venía de un ámbito totalmente diferente como el Poder Judicial", concluyó.
Con información de Salta4400
El beneficio se conoció durante la última paritaria del 2024 entre el Gobierno Provincial y gremios.
De cara a 2025, se proyecta continuar con esta línea de trabajo mediante encuentros mensuales durante el primer semestre, iniciando en el sur de la provincia, en el departamento de Anta.
Un equipo integrado por profesionales de distintas áreas recorrió la zona norte del embalse, en lancha y a pie. No se observaron rastros de animales de la especie en el lugar.
Aunque aún no es oficial, todo indica que el evento será el 2 y 3 de marzo con grandes figuras.
El operativo responde a la necesidad de llegar a las familias más alejadas de distintos parajes, con la prevención del Chagas
Miguel Ángel Torres, el mayor retirado de Gendarmería, era conocido como "El Camaleón" debido a su capacidad para adaptarse y moverse con facilidad en diferentes contextos, algo que probablemente usaba en su rol dentro de la organización narcocriminal. Este apodo también refleja cómo su perfil profesional, con años de experiencia en las fuerzas de seguridad, le permitió pasar desapercibido mientras coordinaba las operaciones de tráfico de droga.
Álvaro Biderman, oriundo de Pilar, Buenos Aires, recorre a caballo el trayecto hacia Nueva York, emulando la histórica aventura de Aimé Félix Tschiffely. Su viaje, sin tiempo ni destino fijo, refleja su filosofía de vida basada en la conexión con la naturaleza y el respeto por los animales.
Un hecho tan grave como insólito sorprendió a los vecinos de la localidad bonaerense de Morón cuando un inspector de tránsito fue grabado mientras conducía una moto sin casco, sin patente y con una lata de cerveza en la mano.