La donación de órganos permite a salteños competir en un torneo deportivo Latinoamericano

El certamen se llevará a cabo en Santa Fe desde este jueves 30, con la participación de personas trasplantadas que, gracias a la generosidad de la donación de órganos, pueden continuar practicando deportes. El CUCAI Salta proporcionó indumentaria deportiva a los atletas.

Salta30/10/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20251030_160021_(1200_x_675_píxel)

Una delegación de 12 deportistas representará a la provincia de Salta en el Quinto Encuentro Argentino y Primero Latinoamericano para Personas Trasplantadas, organizado por la Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA).

Las competencias deportivas se llevarán a cabo desde hoy jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre en la ciudad de Rosario, Santa Fe. El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI) acompaña esta participación con la provisión de indumentaria deportiva para todos los atletas.

“Esta es una muestra clara de que la persona trasplantada puede continuar su vida con normalidad, gracias a que alguien ha donado un órgano o un tejido”, dijo el director del CUCAI, Luis Canelada agregando que “el paciente trasplantado puede reinsertarse laboralmente, realizar actividades deportivas y sociales”.

El funcionario comentó que en la provincia hay un centenar de personas trasplantas, ya sea que hayan recibido órganos u otros tejidos, y enfatizó que “a través de estos atletas podemos ver la importancia de la donación de órganos”.

En este marco, Canelada hizo un llamado a la sociedad, instando a manifestar la voluntad afirmativa a la donación de órganos y tejidos. “Apelamos al altruismo de los salteños, para que haya muchos donantes y de esa forma darle posibilidad de vida a mucha gente que está esperando un órgano o tejido, porque donar órganos es salvar vidas y donar tejidos permite mejorar la calidad de vida”.

Jorge Clavell, trasplantado de riñón hace 14 años, expresó que “estos eventos son fundamentales para la donación de órganos y es una oportunidad propicia para encontrar amigos. Recibir la donación de órganos te permite hacer una vida totalmente normal y sobre todo poder competir, hacer deportes y sentirse vivo”.

Además, agradeció al CUCAI Salta por la entrega de ropa y dijo que “siempre nos agasajan y nos tratan bien. Para nosotros, como deportistas trasplantados, es bueno tener soporte y un lugar que nos reciban y nos hagan sentir como en casa”.

Por su parte, Natasha Loyola, trasplantada hepática hace dos años, manifestó que "antes de mi trasplante ya practicaba natación, y hace un año volví a retomar la actividad. Estoy muy emocionada y feliz de poder representar a Salta. Gracias al trasplante y a la generosidad de la donación, que hicieron posible que siguiera adelante, hoy puedo participar en estas competiciones. Es mi primera vez en este tipo de eventos y estoy agradecida, ya que gracias a la donación hoy puedo vivir esta experiencia".

La delegación

Jorge Luis Clavell, es trasplantado renal, y participará en atletismo, tenis de mesa, bádminton y newcom

Carlos Alberto Flores, es trasplantado renal, y participará en basket, newcom y tejo

Miguel Antonio García, es trasplantado renal, y participará en tejo y newcom

Laura Calbó, es trasplantado renal, y participará en newcom, bádminton y tejo

Fabiana Farjat, es trasplantada renopancreática, y participará en natación, golf y newcom

Miguel Ángel Carrizo, es trasplantado hepático, y participará en atletismo, newcom y jabalina

Natasha Loyola, es trasplantada hepática, y participará en natación

Noemí Cruz, es trasplantada renal, y participará en atletismo, bádminton y tejo

Vilma Achuma, es trasplantada renal, y participará en atletismo

Maria Landivisnay, es trasplantada renal, atletismo, vóley y newcom

Palmira Solis, donó órganos y participará en tejo

Ruben Carillo, es trasplantado de médula ósea, participará en atletismo y natación

El director del CUCAI Salta, Luis Canelada, hizo entrega de remeras deportivas, gorras y una mochila ecológica a los 12 atletas.

IMG_20251030_155958_(1200_x_675_píxel)

Situación provincial

Según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en Salta son 296 las personas registradas, entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos.

Los pacientes salteños que son potenciales receptores de órganos y tejidos se distribuyen de la siguiente forma:

Órganos (236)

Riñón: 207

Hígado: 20

Pulmón: 4

Riñón y Páncreas: 5

Tejidos (60)

Córneas: 60

La provincia está ubicada en sexto lugar en la lista de espera nacional, después de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza.

Actualmente hay 561 pacientes que están en proceso de inscripción para ser potenciales receptores de órganos y tejidos en Salta. De ellos, el 83% espera por un trasplante renal. 

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20251030_154619_(1200_x_675_píxel)

Inscripciones abiertas para los Institutos de Formación de la Policía de Salta

Por Expresión del Sur
Salta30/10/2025

Se encuentran abiertas las inscripciones para postulantes a las Escuelas de Cadetes y Suboficiales de la Policía de Salta. Varones podrán hacerlo hasta el 2 de noviembre, y mujeres del 3 al 6 de noviembre, de manera virtual a través de la página oficial. Los interesados deben contar con certificado de antecedentes.

Noticias más leídas
Detenidos

Robo millonario en Metán: dos arrestados y arsenal incautado por la policía

Por Expresión del Sur
Policiales30/10/2025

La Brigada de Investigaciones Nº 3 de Metán detuvo a dos hombres vinculados a un robo millonario en una finca local. Durante el operativo, se secuestraron armas, herramientas, una camioneta y otros elementos vinculados al ilícito, en un procedimiento avalado por la Justicia que demuestra la eficacia policial en la región.