
“Pipazo”, la droga vinculada a femicidios: provoca daños gravísimos
El pipazo es altamente adictivo y provoca daños graves en pocos meses.
Metán celebró este 3 de diciembre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el Día del Médico con un acto organizado por el CIC en la plaza San Martín.
Actualidad03/12/2024En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado cada 3 de diciembre, y el Día del Médico, una jornada de reflexión y reconocimiento a la labor del personal de salud, la comunidad de Metán se reunió en la plaza San Martín para celebrar ambas efemérides.
El evento, organizado por el equipo del Centro Integrador Comunitario, contó con la participación de la Escuela Especial Evita N° 7049, representada por la vicedirectora profesora Débora Márquez, quien ofreció un discurso en el que resaltó la importancia de la inclusión y el trabajo conjunto entre la comunidad educativa y el sector salud para promover el bienestar de todos los ciudadanos. “Hoy, más que nunca, debemos unir esfuerzos para garantizar que todos, sin distinción, tengamos los mismos derechos y oportunidades. La inclusión es el camino para una sociedad más equitativa y humana”, expresó.
La coordinadora del CIC, profesora Antonia Amengual, abrió el acto agradeciendo la presencia de la comunidad educativa y resaltó la importancia de las fechas celebradas. “Hoy, celebramos la inclusión y la dedicación de quienes, con vocación, hacen de la medicina una profesión al servicio de todos. A los médicos, nuestro eterno reconocimiento por su entrega, y a las personas con discapacidad, por recordarnos día a día que todos merecemos ser tratados con dignidad y respeto”, destacó Amengual. La coordinadora enfatizó también el trabajo continuo del CIC para ofrecer asistencia a las personas con discapacidad y el esfuerzo por generar un espacio de inclusión.
Durante el evento, se entregaron reconocimientos a diversas instituciones y personas que contribuyen al bienestar de la comunidad. Entre los homenajeados se destacó al personal directivo y docente de la Escuela Especial Evita, al taller “Integrando Esfuerzos” a cargo del profesor José Luis Osores, y a los médicos del Hospital del Carmen, Dr. Pedro Samson, Dr. Nelson Rufino, Dr. Ernesto Gómez Rojas y Dra. Estela Benítez, por su constante colaboración con las iniciativas del CIC.
Además, la jornada incluyó la presentación de los trabajos del taller de pelucas solidarias y operativos para completar formularios de escolaridad y Asignación Universal por Hijo, con la colaboración del equipo del hospital local. El cierre del acto estuvo a cargo del taller de danzas folclóricas “La Cautiva”, dirigido por el profesor Juan José López, quien brindó una muestra artística que fue muy apreciada por los presentes.
El jefe de Gabinete, Mauricio Abregú, también estuvo presente en el acto, destacando la relevancia de las fechas y reiterando el compromiso del gobierno local con la inclusión. “Acompañamos este evento con el corazón y la convicción de que nuestra comunidad debe seguir avanzando hacia una integración plena de todas las personas, sin excepción”, señaló Abregú. Además, hizo hincapié en la importancia de la labor de los médicos, reconociendo su esfuerzo y dedicación en el cuidado de la salud de todos los vecinos. "Desde el gobierno, trabajamos cada día para asegurar que todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a los servicios necesarios y sean respetados en sus derechos", agregó.
El jefe de Gabinete resaltó, asimismo, la importancia de las políticas públicas inclusivas que se vienen implementando en Metán. "Hoy celebramos no solo la vocación médica, sino también el esfuerzo de cada persona que trabaja por una comunidad más solidaria y justa. No podemos dejar de pensar en un futuro donde todos los habitantes tengan acceso a la misma calidad de vida, independientemente de sus condiciones", concluyó Abregú.
El evento contó con la participación de autoridades locales como la secretaria de Desarrollo Social, DD.HH., Inclusión y Discapacidad, Mariela Gonza, y Liliana Nieva, del área de Discapacidad y Adultos Mayores, quienes reafirmaron el compromiso del municipio por seguir trabajando para construir una sociedad más inclusiva, solidaria y equitativa para todos.
El pipazo es altamente adictivo y provoca daños graves en pocos meses.
Procesiones, bendición de mascotas, desfile gaucho, concursos gastronómicos y números artísticos marcaron una jornada de devoción y comunidad en la localidad del municipio de Joaquín V. González.
De cara a las elecciones legislativas nacionales, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón definitivo.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.