
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Aseguran que la medida busca modernizar el proceso de prescripción y mejorar la eficiencia del sistema de salud.
Salud04/12/2024A partir de enero, la receta electrónica será la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en todo el país. Esta decisión fue anunciada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud de la Nación, que dispuso que todos los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para plataformas de prescripción y farmacias.
En diálogo con InformateSalta, Susana Carrasco, Presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, manifestó su apoyo a la iniciativa, destacando las ventajas de la receta electrónica en términos de agilidad y eficiencia. "Creo que todos entendemos la importancia y necesidad de sumarnos a la receta electrónica", expresó, a pesar de señalar que, a nivel local, aún se están adaptando algunas herramientas tecnológicas, como la conectividad y los medios electrónicos necesarios para implementar el sistema de manera efectiva.
Si bien los farmacéuticos ya están preparados para manejar recetas electrónicas, Carrasco advirtió que la mayor adaptación dependerá de los médicos. En algunas instituciones y con ciertas obras sociales como PAMI, ya se están utilizando recetas electrónicas, así como en algunos casos de IPS y medicina prepaga. Sin embargo, la implementación a nivel general depende del compromiso y la adopción del sistema por parte de los profesionales de la salud.
La receta electrónica no solo promete ser más eficiente, sino que también facilitará la vida de los pacientes. Al eliminar la necesidad de trasladar la receta en papel, el sistema permitirá que, con solo el número de carnet o receta, los pacientes puedan acceder a su medicación sin complicaciones. Además, la receta electrónica elimina problemas comunes como la ilegibilidad de la letra del médico, lo que frecuentemente genera confusión y retrasos en las farmacias.
Otro beneficio importante es que, dentro del mismo sistema, los farmacéuticos podrán realizar sustituciones de medicamentos o encontrar alternativas en caso de faltantes, mejorando la experiencia del paciente.
La receta electrónica será obligatoria también para los afiliados del Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta, lo que marca el inicio de la transición a este sistema en la provincia. Con esta medida, tanto médicos como pacientes comenzarán a beneficiarse de una herramienta más moderna y funcional que simplifica el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.