Desde enero, solo será válida la receta electrónica para los medicamentos

Aseguran que la medida busca modernizar el proceso de prescripción y mejorar la eficiencia del sistema de salud.

Salud04/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
receta electrónica

A partir de enero, la receta electrónica será la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en todo el país. Esta decisión fue anunciada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud de la Nación, que dispuso que todos los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para plataformas de prescripción y farmacias. 

En diálogo con InformateSalta, Susana Carrasco, Presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, manifestó su apoyo a la iniciativa, destacando las ventajas de la receta electrónica en términos de agilidad y eficiencia. "Creo que todos entendemos la importancia y necesidad de sumarnos a la receta electrónica", expresó, a pesar de señalar que, a nivel local, aún se están adaptando algunas herramientas tecnológicas, como la conectividad y los medios electrónicos necesarios para implementar el sistema de manera efectiva.

Si bien los farmacéuticos ya están preparados para manejar recetas electrónicas, Carrasco advirtió que la mayor adaptación dependerá de los médicos. En algunas instituciones y con ciertas obras sociales como PAMI, ya se están utilizando recetas electrónicas, así como en algunos casos de IPS y medicina prepaga. Sin embargo, la implementación a nivel general depende del compromiso y la adopción del sistema por parte de los profesionales de la salud.

La receta electrónica no solo promete ser más eficiente, sino que también facilitará la vida de los pacientes. Al eliminar la necesidad de trasladar la receta en papel, el sistema permitirá que, con solo el número de carnet o receta, los pacientes puedan acceder a su medicación sin complicaciones. Además, la receta electrónica elimina problemas comunes como la ilegibilidad de la letra del médico, lo que frecuentemente genera confusión y retrasos en las farmacias.

Otro beneficio importante es que, dentro del mismo sistema, los farmacéuticos podrán realizar sustituciones de medicamentos o encontrar alternativas en caso de faltantes, mejorando la experiencia del paciente.

La receta electrónica será obligatoria también para los afiliados del Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta, lo que marca el inicio de la transición a este sistema en la provincia. Con esta medida, tanto médicos como pacientes comenzarán a beneficiarse de una herramienta más moderna y funcional que simplifica el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.