
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Aseguran que la medida busca modernizar el proceso de prescripción y mejorar la eficiencia del sistema de salud.
Salud04/12/2024A partir de enero, la receta electrónica será la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en todo el país. Esta decisión fue anunciada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud de la Nación, que dispuso que todos los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para plataformas de prescripción y farmacias.
En diálogo con InformateSalta, Susana Carrasco, Presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, manifestó su apoyo a la iniciativa, destacando las ventajas de la receta electrónica en términos de agilidad y eficiencia. "Creo que todos entendemos la importancia y necesidad de sumarnos a la receta electrónica", expresó, a pesar de señalar que, a nivel local, aún se están adaptando algunas herramientas tecnológicas, como la conectividad y los medios electrónicos necesarios para implementar el sistema de manera efectiva.
Si bien los farmacéuticos ya están preparados para manejar recetas electrónicas, Carrasco advirtió que la mayor adaptación dependerá de los médicos. En algunas instituciones y con ciertas obras sociales como PAMI, ya se están utilizando recetas electrónicas, así como en algunos casos de IPS y medicina prepaga. Sin embargo, la implementación a nivel general depende del compromiso y la adopción del sistema por parte de los profesionales de la salud.
La receta electrónica no solo promete ser más eficiente, sino que también facilitará la vida de los pacientes. Al eliminar la necesidad de trasladar la receta en papel, el sistema permitirá que, con solo el número de carnet o receta, los pacientes puedan acceder a su medicación sin complicaciones. Además, la receta electrónica elimina problemas comunes como la ilegibilidad de la letra del médico, lo que frecuentemente genera confusión y retrasos en las farmacias.
Otro beneficio importante es que, dentro del mismo sistema, los farmacéuticos podrán realizar sustituciones de medicamentos o encontrar alternativas en caso de faltantes, mejorando la experiencia del paciente.
La receta electrónica será obligatoria también para los afiliados del Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta, lo que marca el inicio de la transición a este sistema en la provincia. Con esta medida, tanto médicos como pacientes comenzarán a beneficiarse de una herramienta más moderna y funcional que simplifica el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
El Ministerio de Salud Pública informó un marcado incremento en los casos de gripe en la provincia de Salta, con un total de 577 nuevos contagios notificados durante la semana epidemiológica 15, comprendida entre el 6 y el 12 de abril. Según datos oficiales, la infección es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.
En toda la provincia se refuerzan recursos, insumos y capacitación para garantizar atención eficiente y oportuna durante los meses críticos del invierno.
El productor metanense y candidato a diputado provincial por Metán, Atilio Signorelli Caro, encabezó la apertura del bunker del Frente Liberal Salteño, junto al candidato a concejal, Gustavo Peñalva. Habló de propuestas enfocadas en transparencia, desarrollo y control ciudadano.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
Durante la requisa, los efectivos descubrieron una caja que contenía en su interior veinte (20) paquetes rectangulares
La mayoría de los que llegaron a los consultorios de la Clínica 9 de Julio son beneficiarios de El Galpón.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.