
La danza cobró protagonismo en Rosario de la Frontera con un espectáculo único
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
El 6 de diciembre se conmemora el Día del Gaucho, una fecha para honrar a quienes, con su coraje, esfuerzo y amor por la tierra, forjaron la identidad cultural de nuestro país.
Cultura06/12/2024Hoy, 6 de diciembre, celebramos el Día del Gaucho, un homenaje a esos hombres y mujeres que, con el alma y el corazón en la tierra, hicieron de nuestra Patria lo que es. No solo los gauchos de antaño, los que partieron con la lanza al hombro y la valentía en la mirada, sino también los de hoy, que siguen siendo el alma del campo, los de ayer, los de siempre y los que vendrán, porque ser gaucho no es un título, sino una forma de vivir.
Ser gaucho es llevar en el pecho una tradición que nunca se olvida. Es ser hombre de campo, pero también hombre de lucha, de familia y de trabajo. El gaucho es el que enfrenta la adversidad con dignidad, el que no se rinde ante el viento ni la lluvia, el que siempre encuentra el camino aunque el horizonte se pierda. El gaucho es un símbolo de fortaleza, de resistencia, de una Argentina que no olvida sus raíces.
El gaucho no es solo el jinete que surca las pampas, es el hombre del pueblo, el que, junto a su familia, defiende la tierra que cultiva. Y junto a él, la mujer gaucha, con la misma valentía, forja el destino del hogar y de la Patria. Ella también es gaucha, con sus manos que tejen el futuro, que cuidan la tradición y enseñan a los más jóvenes los valores del trabajo, la solidaridad y el amor por la tierra. La mujer gaucha, con su pañuelo y su corazón de madre, es la que sostiene la esencia de la familia, de la comunidad, y de esa argentina que sigue viva en el día de hoy.
Hoy, los gauchos siguen presentes en cada rincón de nuestra Patria, siendo escoltas de nuestras costumbres y de nuestra identidad. En cada desfile, en cada fiesta, nos acompañan con su paso firme, con su porte y su orgullo. Son ellos los que, al caminar por las calles, nos recuerdan que no todo está perdido, que la lucha y la tradición aún viven en cada gaucho, en cada canto, en cada zapateo. El gaucho, con su caballo y su poncho, es testigo de una historia que no puede ser borrada, una historia de amor por la tierra, de sacrificio y de honor.
Este día, 6 de diciembre, no es solo una fecha en el calendario; es una oportunidad para recordar que los gauchos, los de ayer, los de hoy y los de siempre, siguen siendo los guardianes de nuestra cultura, de nuestra identidad. Porque ser gaucho no es algo que se pierde con el tiempo, sino que se transmite de generación en generación, con el mismo fervor, con el mismo amor por la tierra, la familia y la libertad.
Hoy, como todos los días, el gaucho y la mujer gaucha siguen siendo los verdaderos protagonistas de nuestra historia. Y en cada fiesta, en cada encuentro, siguen siendo los elegidos para llevar la bandera de una Argentina que nunca olvidó sus orígenes. El Día del Gaucho es un reconocimiento a ellos, a quienes nos enseñaron a ser fuertes, a ser libres y a nunca dejar que el viento se apague. ¡Viva el gaucho y la mujer gaucha!
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la voz de Metán se hace presente. Luis Raúl Ponce llevará su poesía y música salteña al corazón de La Rural, destacando el talento local en un evento de gran trascendencia cultural.
La comunidad de Apolinario Saravia acompaña con devoción el cierre de la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas, organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, convocan a fieles de todas las edades en los días más significativos del calendario cristiano.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.