
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El 6 de diciembre se conmemora el Día del Gaucho, una fecha para honrar a quienes, con su coraje, esfuerzo y amor por la tierra, forjaron la identidad cultural de nuestro país.
Cultura06/12/2024Hoy, 6 de diciembre, celebramos el Día del Gaucho, un homenaje a esos hombres y mujeres que, con el alma y el corazón en la tierra, hicieron de nuestra Patria lo que es. No solo los gauchos de antaño, los que partieron con la lanza al hombro y la valentía en la mirada, sino también los de hoy, que siguen siendo el alma del campo, los de ayer, los de siempre y los que vendrán, porque ser gaucho no es un título, sino una forma de vivir.
Ser gaucho es llevar en el pecho una tradición que nunca se olvida. Es ser hombre de campo, pero también hombre de lucha, de familia y de trabajo. El gaucho es el que enfrenta la adversidad con dignidad, el que no se rinde ante el viento ni la lluvia, el que siempre encuentra el camino aunque el horizonte se pierda. El gaucho es un símbolo de fortaleza, de resistencia, de una Argentina que no olvida sus raíces.
El gaucho no es solo el jinete que surca las pampas, es el hombre del pueblo, el que, junto a su familia, defiende la tierra que cultiva. Y junto a él, la mujer gaucha, con la misma valentía, forja el destino del hogar y de la Patria. Ella también es gaucha, con sus manos que tejen el futuro, que cuidan la tradición y enseñan a los más jóvenes los valores del trabajo, la solidaridad y el amor por la tierra. La mujer gaucha, con su pañuelo y su corazón de madre, es la que sostiene la esencia de la familia, de la comunidad, y de esa argentina que sigue viva en el día de hoy.
Hoy, los gauchos siguen presentes en cada rincón de nuestra Patria, siendo escoltas de nuestras costumbres y de nuestra identidad. En cada desfile, en cada fiesta, nos acompañan con su paso firme, con su porte y su orgullo. Son ellos los que, al caminar por las calles, nos recuerdan que no todo está perdido, que la lucha y la tradición aún viven en cada gaucho, en cada canto, en cada zapateo. El gaucho, con su caballo y su poncho, es testigo de una historia que no puede ser borrada, una historia de amor por la tierra, de sacrificio y de honor.
Este día, 6 de diciembre, no es solo una fecha en el calendario; es una oportunidad para recordar que los gauchos, los de ayer, los de hoy y los de siempre, siguen siendo los guardianes de nuestra cultura, de nuestra identidad. Porque ser gaucho no es algo que se pierde con el tiempo, sino que se transmite de generación en generación, con el mismo fervor, con el mismo amor por la tierra, la familia y la libertad.
Hoy, como todos los días, el gaucho y la mujer gaucha siguen siendo los verdaderos protagonistas de nuestra historia. Y en cada fiesta, en cada encuentro, siguen siendo los elegidos para llevar la bandera de una Argentina que nunca olvidó sus orígenes. El Día del Gaucho es un reconocimiento a ellos, a quienes nos enseñaron a ser fuertes, a ser libres y a nunca dejar que el viento se apague. ¡Viva el gaucho y la mujer gaucha!
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.