La Justicia de Metán ya no puede intervenir en la problemática de Ruta 34

La Corte de Justicia de Salta resolvió suspender el embargo sobre Corredores Viales S.A. y declaró la incompetencia del tribunal provincial, ordenando que el expediente sea remitido al Juzgado Federal N° 2 de la ciudad de Salta.

Judiciales10/12/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Estado de la ruta

En una resolución que golpeó fuerte la ofensiva del Juez Sebastián Fucho, contra la empresa Corredores Viales S.A. por el mal estado de la Ruta Nacional 9/34 en el curso de la causa penal N° AFP-45174/24, la Corte de Justicia de Salta determinó, el pasado 3 de diciembre, que el tribunal provincial carece de competencia para intervenir en dicha problemática.

La decisión implica que el expediente impulsado por la concejal María José Bernis, será trasladado al Juzgado Federal N° 2 de Salta, con lo que se abre una nueva etapa en este polémico caso que involucra a la empresa encargada de la concesión de la ruta.

ruta_9_metanLa Corte avala la reparación de Ruta 34 pero desestima el cobro de multas

La decisión también incluyó la suspensión inmediata del embargo que había sido ordenado sobre la recaudación de la empresa, y que estaba a cargo de la Martillera Pública Marysol Martín. Además, se dispuso que los fondos secuestrados, que se encuentran en la Cuenta Judicial del Banco Macro de Metán, sean puestos a disposición del Juzgado Federal.

Con este fallo, la Corte no solo desafía la capacidad de los tribunales provinciales para tratar el caso, sino que también suspende una medida importante en el proceso, lo que deja en suspenso el destino de los fondos y las sanciones a la empresa implicada.

Ahora, todo quedará en manos de la justicia federal, mientras se espera una respuesta más contundente ante el escándalo que involucra a Corredores Viales S.A. y las autoridades encargadas del control de las rutas nacionales.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.