
Condenan a 8 personas por vender droga en el penal de Villa Las Rosas
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Corte de Justicia de Salta resolvió suspender el embargo sobre Corredores Viales S.A. y declaró la incompetencia del tribunal provincial, ordenando que el expediente sea remitido al Juzgado Federal N° 2 de la ciudad de Salta.
Judiciales10/12/2024En una resolución que golpeó fuerte la ofensiva del Juez Sebastián Fucho, contra la empresa Corredores Viales S.A. por el mal estado de la Ruta Nacional 9/34 en el curso de la causa penal N° AFP-45174/24, la Corte de Justicia de Salta determinó, el pasado 3 de diciembre, que el tribunal provincial carece de competencia para intervenir en dicha problemática.
La decisión implica que el expediente impulsado por la concejal María José Bernis, será trasladado al Juzgado Federal N° 2 de Salta, con lo que se abre una nueva etapa en este polémico caso que involucra a la empresa encargada de la concesión de la ruta.
La decisión también incluyó la suspensión inmediata del embargo que había sido ordenado sobre la recaudación de la empresa, y que estaba a cargo de la Martillera Pública Marysol Martín. Además, se dispuso que los fondos secuestrados, que se encuentran en la Cuenta Judicial del Banco Macro de Metán, sean puestos a disposición del Juzgado Federal.
Con este fallo, la Corte no solo desafía la capacidad de los tribunales provinciales para tratar el caso, sino que también suspende una medida importante en el proceso, lo que deja en suspenso el destino de los fondos y las sanciones a la empresa implicada.
Ahora, todo quedará en manos de la justicia federal, mientras se espera una respuesta más contundente ante el escándalo que involucra a Corredores Viales S.A. y las autoridades encargadas del control de las rutas nacionales.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La sentencia fue dictada tras un acuerdo de juicio abreviado y contempla varias restricciones que deberá cumplir durante el periodo de la condena.
Una mujer de 36 años fue imputada por amenazas, agresión y desobediencia judicial en Rosario de la Frontera. La denuncia señala que acosó y atacó a otra vecina en reiteradas ocasiones.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
En un allanamiento realizado por la Policía de Metán, se secuestraron múltiples herramientas, electrodomésticos y objetos de tecnología robados. Un hombre fue detenido y se investiga su vinculación con varios delitos en la zona.
En una serie de operativos realizados en el sur de la provinci, la Policía de Salta detuvo a tres personas y secuestró importantes cantidades de estupefacientes. Los procedimientos, llevados a cabo por la División Drogas Peligrosas, apuntan a desbaratar redes de microtráfico en la provincia.
Una mujer de 36 años fue imputada por amenazas, agresión y desobediencia judicial en Rosario de la Frontera. La denuncia señala que acosó y atacó a otra vecina en reiteradas ocasiones.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.