
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Esta iniciativa de la Dirección de Cooperativas fortalece el trabajo realizado en el norte, promoviendo el cooperativismo como herramienta de desarrollo inclusivo y sostenible.
Producción12/12/2024Este miércoles, Rosario de la Frontera fue el escenario del Congreso de Participación Cooperativista del Sur, una continuación de la edición desarrollada en San Ramón de la Nueva Orán. Este encuentro, liderado por la Dirección de Cooperativas de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, estuvo encabezado por el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Zenón González; la directora de Cooperativas, Noelia Nieva; y el intendente local, Kuldeep Singh.
La actividad reunió a 17 cooperativas, incluidas delegaciones de Tucumán y Coronel Moldes, junto a intendentes y funcionarios de Potrero, Jardín, La Candelaria y Metán.
La jornada incluyó un panel de economía local, seguido de una disertación sobre cooperativismo y economía social a cargo de la técnica Fernanda Zapana, de la Dirección de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. También se presentó una exposición sobre gestión ambiental. Además, Miguel Luis Caviglia, de la empresa Eco Flow, compartió una experiencia empresarial sobre tecnologías de potabilización y recuperación de aguas. Finalmente, el congreso cerró con un panel de experiencias cooperativas liderado por la Cooperativa Sabal Design.
Durante la apertura, el subsecretario Zenón González indicó que, “con este congreso estamos consolidando una política integral que conecta a las cooperativas del norte y del sur de nuestra provincia. Rosario de la Frontera es hoy un espacio de diálogo y aprendizaje para fortalecer al cooperativismo como motor de desarrollo regional”.
Por su parte, la directora de Cooperativas, Noelia Nieva, destacó que, “el cooperativismo es una herramienta de transformación que fortalece la economía local y fomenta la inclusión. Este encuentro nos permite profundizar en las necesidades de las cooperativas del sur y acompañarlas en su crecimiento”.
Para finalizar, el intendente Kuldeep Singh expresó que, “para Rosario de la Frontera, este Congreso representa la oportunidad de impulsar el desarrollo sostenible a través de la articulación entre el sector público y las cooperativas. Es un honor ser parte de este proceso transformador”.
Con este congreso, se reafirma el compromiso provincial de construir un cooperativismo más fuerte y conectado, que integre al norte y sur de la provincia en un modelo de desarrollo inclusivo y federal.
Finalizado el encuentro, se llevó a cabo la entrega de certificados del Curso de Maquinarias Pesadas, encabezada por el secretario general de UOCRA, Maximiliano Díaz, y Sebastián Maidana. Este curso forma parte de la cartera de capacitaciones que brinda la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, que se realizó en el mes de octubre y capacitó a más 35 participantes.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.