
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
El operativo que dio inicio este miércoles en la zona de El Galpón, Salta, continúa hoy con la participación de más de 140 efectivos de fuerzas de seguridad en la búsqueda de María Cash.
Actualidad12/12/2024El Complejo Municipal de El Galpón se convirtió en el centro operativo del rastrillaje para esclarecer el paradero de María Cash, la joven diseñadora desaparecida el 8 de julio de 2011. A instancias de la justicia federal y bajo la supervisión del fiscal Villalba, más de 140 efectivos de Gendarmería Nacional y la Policía de Salta comenzaron este miércoles un operativo en la Ruta Nacional 16, a la altura del kilómetro 695. La búsqueda, que se extenderá por varios días, cuenta con tecnología avanzada, drones y perros especializados.
Los efectivos están alojados en el complejo deportivo de El Galpón, donde se instaló un camión laboratorio y enlace satelital para procesar la información obtenida durante el rastrillaje. La tecnología de punta permite un análisis detallado de la zona, de difícil acceso y cubierta de maleza.
En cuanto al trabajo en el terreno, el rastrillaje se centra en un área de difícil acceso, próxima al arroyo Las Tipas, donde la vegetación densa y la falta de visibilidad dificultan el avance de los operativos. Las tareas de búsqueda se están llevando a cabo con un dispositivo de seguridad para evitar que civiles ingresen al área. Desde las primeras horas de este jueves, los efectivos continúan trabajando en esta misma zona antes de avanzar a otros puntos establecidos en el plan de búsqueda.
La hipótesis que se maneja es que María Cash fue víctima de un homicidio y su cuerpo podría haber sido arrojado en algún punto cercano a la Ruta Nacional 16. Este escenario se basa principalmente en las declaraciones del camionero Héctor Romero, quien fue el último en tener contacto con la joven antes de su desaparición. Sin embargo, las versiones del camionero han generado dudas. Según su relato, la diseñadora habría desaparecido del camión en el cruce de la Difunta Correa, pero la justicia descarta que esto haya sucedido debido a las inconsistencias con los registros de geolocalización y las condiciones del vehículo.
Las investigaciones de la justicia se han centrado en la anomalía entre las horas registradas por los sistemas de geolocalización y las declaraciones del camionero. Se señaló una discrepancia en los tiempos entre el trayecto de ida y vuelta de Romero, además de un par de "ventanas de tiempo" que no han sido aclaradas. En una de estas, el camionero declaró haber hecho una pausa de más de una hora a la altura de El Tunal, un hecho que tampoco coincide con los registros de ubicación de su teléfono móvil.
El operativo de búsqueda comenzó en la mañana del miércoles, y se prevé se extienda durante tres días, con posibilidades de prolongarse hasta el lunes, si los avances lo requieren. Según fuentes cercanas al operativo, el rastreo podría continuar hasta el departamento de Anta, dado que las investigaciones y la recolección de datos aún no han dado resultados definitivos.
Este jueves, las fuerzas de seguridad continuan con su trabajo, y el operativo se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, incluyendo la colocación de puestos de Gendarmería a lo largo de la Ruta Nacional 16 para reducir la velocidad del tráfico y garantizar la seguridad de los efectivos.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.