multimedia.miniatura.a40808af8706174b.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Paritarias en Salta: “No ofrecemos nada que no seamos capaces de encarar”

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, defendió el aumento del 14% para el segundo semestre, el bono de $50.000 y el resto de los ítems acordados. Reconoció que la ADP no firmó, pero valoró el respaldo de la mayoría. Dijo que el Gobierno actúa con responsabilidad ante la caída de ingresos y el retiro de Nación del financiamiento clave.

Actualidad30/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Dib Ashur

Después de varias horas de negociación, el Gobierno provincial cerró un acuerdo paritario con la mayoría de los gremios estatales. La propuesta contempla un aumento del 14% para el segundo semestre —lo que lleva la suba anual al 23%—, un bono de $50.000, pases a planta temporaria, adicionales por transporte y jerarquización, y una cláusula de revisión para octubre.

Aunque participó de la reunión, la Asociación Docente Provincial (ADP), gremio mayoritario entre los docentes, decidió no firmar el acta. El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, defendió la propuesta como “prudente y posible” y aseguró que la provincia mantendrá el equilibrio fiscal sin comprometer recursos que no pueda sostener.

Gremios paritariasAcuerdo en paritarias: 23% de aumento anual y un bono de $50.000

"Un 14% para el segundo semestre y un 23% anual, más un conjunto de cosas: un bono de 50 mil pesos para julio, que se cobra este viernes y sábado para todos los trabajadores; el rubro jerarquización para supervisores, directores y vicedirectores de Educación; un adicional de transporte del 15%; y la suba del mínimo para el docente que recién inicia -jornada simple- que pasa a 715 mil pesos", explicó Dib Ashur.

Entre otros puntos que incluye el acuerdo, se acordó un monto adicional para asistencia crítica y centralizada, que empieza en 10 mil y llega a 16 mil pesos; los pases a planta temporaria, que son cerca de mil personas; actualización de contratos; bono para contratados; ingresos para el personal de Seguridad -unas 200 personas- y el pase de nivel para los sanitaristas, que acceden a otro escalafón. Todo eso junto se negoció, se conversó mucho entre todos los sectores. Fue una decisión colectiva", aseguró el Ministro.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas