
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Organizado por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia, el evento reunió a cooperativistas locales, autoridades provinciales y referentes del sector en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.
Producción13/12/2024El cooperativismo es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades, permitiendo a las personas unirse para alcanzar objetivos comunes y mejorar sus condiciones de vida a través del trabajo colaborativo. En este contexto, el Congreso de Participación Cooperativista, realizado en Rosario de la Frontera, cobró gran relevancia al reunir a cooperativistas locales y autoridades provinciales en un espacio de intercambio de ideas y experiencias.
Organizado por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, el evento tuvo lugar en el Hotel Termas, donde se abordaron diversos temas vinculados al cooperativismo y la participación ciudadana. Durante la apertura del encuentro, el intendente Kuldeep Singh destacó la importancia de este tipo de espacios, que permiten fortalecer los lazos entre las instituciones y las cooperativas locales, favoreciendo el desarrollo de proyectos conjuntos. “Este Congreso refleja el compromiso de nuestro gobierno con el cooperativismo, un modelo que aporta al crecimiento y bienestar de nuestra comunidad”, expresó Singh en su discurso.
El Congreso contó con la participación de diferentes ponentes, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre la gestión cooperativa y el impacto de estas organizaciones en el ámbito local. Los cooperativistas de la región también tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan en su labor.
Uno de los momentos destacados del evento fue la entrega de los certificados a los participantes que aprobaron el curso de Maquinarias Pesadas, una formación técnica que busca dotar a los trabajadores locales de las herramientas necesarias para desarrollar habilidades en un sector clave de la economía regional.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.