
Salta llega al mercado internacional de litio con 40 toneladas enviadas a China
La empresa Eramine realiza la primera exportación a través del puerto de Rosario. En un futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa.
El gobernador Sáenz se reunió con el Presidente del ex ingenio San Martín del Tabacal. Entre los temas de la agenda, enfatizaron la necesidad de promover el tratamiento del proyecto de ley de Bioenergías impulsado por la Liga Bioenergética de las Provincias.
Minería13/12/2024El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el presidente de Seaboard Energías Renovables y Alimentos SRL, ex ingenio San Martín del Tabacal, Oscar Rojo.
Durante el encuentro se repasaron los números finales de la zafra número 105 y el directivo ratificó el compromiso de incrementar la producción y competitividad en la próxima del 2025: “Seguimos mirando con mucha confianza al futuro e invirtiendo fuerte”, aseguró.
Uno de los temas principales de la reunión fue la necesidad de insistir ante el Ejecutivo Nacional el tratamiento del proyecto de Ley de Bionergías generado, con amplia participación del sector privado, por la Liga Bioenergética de las Provincias.
Si bien el diálogo de las seis provincias que integran la Liga Bioenergética con las autoridades nacionales había avanzado notoriamente, al punto de haber obtenido una disposición favorable de los funcionarios de la Secretaría de Energía de Nación en junio pasado, tras la renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo y el ingreso de María Tettamantis como titular de esa secretaría, el proyecto se vio paralizado.
Además, diputados nacionales de La Libertad Avanza presentaron una iniciativa paralela, diferente al de la Liga Bioenergética, y que no cuenta con respaldo de ese sector.
En otro sentido, se evaluó la posibilidad de que Salta avance en proyectos locales de biocombustibles, específicamente de bioetanol.
Rojo explicó que entre los proyectos de expansión se cuenta el crecimiento del volumen de biotanol a partir de la producción de caña y San Isidro tiene un proyecto con una inversión muy importante para una nueva planta de biotanol a partir de maíz.
“En conjunto eso aumentaría la oferta que el país necesita y es también muy útil para la Provincia. Se pueden proyectar muchas cosas para aumentar el corte en la provincia, para armar sistemas de flotas dedicadas”, consideró Rojo.
Evaluó que el resultado será “más cuidado del ambiente, menos contaminación, mejoramiento de la economía para la provincia y en el bolsillo de los salteños ya que el bioetanol tiene un precio final inferior al de la nafta”, dijo.
También estuvieron presentes en la reunión el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y el gerente de Relaciones Institucionales y Laborales, Jorge Smichouski.
La empresa Eramine realiza la primera exportación a través del puerto de Rosario. En un futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa.
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.