
De Aguaray a Joaquín V. González: Importante golpe al narcotráfico
Un hombre terminó detenido luego de que se comprobará que trasladaba más de 190 kilos de cocaína en el doble fondo de su auto.
La empresa Rio Tinto aprobó una inversión de 2.500 millones de dólares para expandir su proyecto Salar de Rincón en la Puna salteña, consolidando a Salta como la provincia con la mayor inversión en litio del país.
Actualidad13/12/2024La empresa angloaustraliana Rio Tinto confirmó una inversión de 2.500 millones de dólares para la expansión del proyecto Salar de Rincón, ubicado en la Puna salteña. Este anuncio, destacado por el gobernador Gustavo Sáenz, convierte a Salta en la provincia con la mayor inversión en proyectos de litio en Argentina.
Según la información oficial, la ampliación permitirá aumentar la capacidad de producción del proyecto a 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en los próximos cuatro años, frente a las 3.000 toneladas que produce actualmente la planta piloto. El director general de Rio Tinto Argentina, Guillermo Caló, explicó que este desarrollo generará más de 3.000 empleos directos y potenciará la participación de proveedores locales en la cadena de valor.
El Gobernador atribuyó la concreción de esta inversión a la política de Estado que su administración impulsa en materia minera. "Desde que asumí, la minería es política de Estado", declaró, al destacar la seguridad jurídica, la previsibilidad y las reglas claras que, según dijo, hacen de Salta un destino atractivo para los inversores.
Uno de los puntos mencionados durante el anuncio fue el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), una ley que Salta adoptó tempranamente y que otorga beneficios como tasas impositivas diferenciadas, depreciación acelerada de activos y estabilidad normativa por 30 años. Tanto el gobierno como los representantes de la empresa coincidieron en que este marco legal favoreció la decisión de avanzar con el proyecto.
La expansión del proyecto Salar de Rincón incluye inversiones en infraestructura, como la construcción de una línea eléctrica que conectará a la Puna con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, detalló que esta obra no solo cubrirá las necesidades de las 15 empresas mineras que operan en la región, sino que también llevará electricidad a comunidades originarias.
Asimismo, se ampliará el campamento para trabajadores, con capacidad para albergar a 1.500 personas. Según Sassarini, esta infraestructura adicional será clave para sostener el crecimiento de la producción y fomentar la generación de empleo en la región.
El anuncio se realizó durante una reunión en Casa de Gobierno, en la que participaron el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y representantes de Rio Tinto, incluyendo a Guillermo Caló, Rodrigo Frías (gerente Legal) y Santiago Cicchetti (gerente de Asuntos Externos).
Con esta inversión, Salta busca posicionarse como un referente global en la producción de litio, un recurso estratégico en la transición hacia energías más limpias. El gobernador Sáenz destacó que la llegada de Rio Tinto a la provincia representa un avance importante tanto en términos económicos como sociales, al generar empleo y desarrollo para la Puna y otras localidades salteñas.
Un hombre terminó detenido luego de que se comprobará que trasladaba más de 190 kilos de cocaína en el doble fondo de su auto.
El ministro Sergio Camacho repasó el acuerdo firmado con Nación en junio de 2024 y advirtió que aún no se cumple lo pactado. Se trata de rutas, escuelas y obras clave para la provincia.
El municipio de Apolinario Saravia recibió un colectivo cedido por SAETA para reforzar tareas sociales en el departamento Anta. La entrega fue formalizada mediante un convenio firmado por el presidente de la empresa, Claudio Mohr, y el intendente Marcelo Moisés.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
La unidad fue interceptada durante una inspección técnica y quedó a disposición de la Justicia.
Un ferroviario jubilado sufrió graves heridas al ser arrollado por un tren de carga en Joaquín V. González. Según indicaron testigos, no había banderillero señalizando la maniobra de la locomotora, lo que contribuyó al accidente.
La candidata a diputada por el departamento de Metán, lanzó una peculiar herramienta de campaña: una historieta cómica titulada "Super Cotty y el Gran Marcos".