
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Con una importante inversión, el Dr. Miguel Huamán, propietario del establecimiento, junto a su socio, trabaja para brindar un servicio de salud de calidad a la comunidad local y de zonas aledañas.
Salud13/12/2024Rosario de la Frontera se prepara para una transformación en la atención médica, con la inminente inauguración de la Nueva Clínica de Rosario, que abrirá oficialmente sus puertas el 6 de enero. Este nuevo centro de salud, bajo la dirección del Dr. Miguel Huaman, promete ser un importante avance en la prestación de servicios médicos en la región sur de Salta, marcando un paso fundamental hacia la modernización de la infraestructura sanitaria.
Con un enfoque prioritario en la atención ambulatoria, la clínica atenderá las crecientes necesidades de la población de Rosario de la Frontera y de localidades aledañas como El Tala, La Candelaria y El Jardín. El Dr. Huaman, médico con una amplia trayectoria, destacó que el proyecto surgió de un análisis detallado de las deficiencias en la oferta sanitaria local y la necesidad de contar con una infraestructura moderna que responda a la demanda de atención médica especializada.
Nuestra prioridad es brindar una atención de calidad, adaptada a los nuevos tiempos, y lo haremos mediante la incorporación de tecnología de vanguardia, una infraestructura totalmente renovada y un equipo de profesionales altamente capacitado.
El centro de salud contará con un total de 45 a 50 camas, divididas entre internación general y terapia intensiva, además de una guardia adaptada a emergencias, especialmente en una región que registra altos índices de accidentes debido a su proximidad con rutas nacionales. 15 camas de terapia intensiva y 35 de piso conformarán la capacidad inicial del centro, que ya ha sido renovado en su totalidad, con mobiliario nuevo y ajustes en sus sistemas para cumplir con las normativas más exigentes.
Con un enfoque estratégico, la clínica no solo abarcará la atención de primer y segundo nivel, sino que ya contempla una segunda etapa con la incorporación de especialidades médicas, incluyendo residencias en enfermería, terapia intensiva y clínica médica, con el objetivo de formar futuros profesionales de la salud localmente. “Queremos que la comunidad no solo tenga acceso a una salud de calidad, sino también formar a nuestros propios médicos, con residencia en las especialidades que la región más necesita”, agregó Huaman.
Este proyecto no solo responde a las necesidades médicas de Rosario de la Frontera, sino también al compromiso social del equipo de la clínica, que busca ser un actor clave en la salud pública de la zona. Según el Dr. Huaman, la clínica también estará dispuesta a colaborar estrechamente con el Ministerio de Salud Pública y el Hospital Melchora F. de Cornejo, ofreciendo apoyo ante situaciones de emergencia y en casos donde se necesiten recursos adicionales.
Con una fuerte inversión en tecnología médica avanzada, la clínica también incorporará servicios de diagnóstico como tomografía, ecografía, cardiología y pediatría, los cuales estarán disponibles todos los días para la comunidad. Además, la clínica ha reubicado sus equipos de tomografía y ha reestructurado su área de rayos, con el fin de garantizar una atención de calidad constante.
El proyecto también fue posible gracias al respaldo de la comunidad local y al apoyo del intendente, quien facilitó el traslado del equipamiento y proporcionó asistencia logística sin compromisos políticos. “Este es un proyecto privado, pero con un fuerte compromiso social. Queremos que el hospital y el Ministerio de Salud cuenten con nuestra colaboración para cubrir todas las necesidades de la comunidad”, aseguró el médico en una entrevista en Contacto Noticias.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.