
Vendían droga en microdosis: tres hombres condenados en Las Lajitas
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
El viernes finalizó la primera semana del rastrillaje en el sector que va desde Joaquín V. González, hasta la Difunta Correa en Gral. Güemes, sin resultados positivos.
Judiciales15/12/2024Sin embargo, tras esas actividades esta semana se suspenden los rastrillajes y se evaluarán los datos obtenidos para así analizar las medidas a seguir adoptando.
Como se recordará los rastrillajes se realizaron merced a una medida solicitada por el fiscal Eduardo Villalba, luego que quedara imputado y con prisión domiciliaria el camionero Héctor Romero, único “señalado” por el homicidio agravado con alevosía.
Durante la semana anterior se prendió una alerta cuando se hallaron unos restos óseos en un sector cercano a una laguna.
Según fuentes oficiales, los restos que se habían encontrado eran de animales, posiblemente vacunos o equinos, ya que se trata de un sector de fincas que se dedican a la cría de animales.
Los rastrillajes autorizados por la jueza Mariela Giménez, debían realizarse durante tres días que finalizaron el viernes pasado, sin certezas, más aún teniendo en cuenta que Romero en su declaración nunca hizo referencia a nada al respecto, las sospechas se plantearon a raíz, de los rebotes de las antenas de celulares, que dieron cuenta que el celular del camionero estuvo detenido en algunos lugares puntuales. Esos impactos despertaron la sospecha. Ahora tras esta suspensión se supo que se llevará adelante una evaluación por parte de quienes participaron y coordinan las acciones, para adoptar nuevas medidas al respecto. Mientras tanto, familiares y amigos de Cash siguen de cerca la causa.
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.