Lucha contra el narcotráfico: continúa el monitoreo permanente en Orán

El trabajo preventivo se hace con una planificación de patrullas en corredores seguros, recursos del Centro de Videovigilancia y mayor presencia policial en los barrios. Intervienen áreas de investigaciones y la Dirección General de Ciberseguridad.

Actualidad20/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20241220_173632_(930_x_525_píxel)

El secretario de Seguridad de la Provincia, Nicolás Avellaneda, supervisa desde el Centro de Coordinación Operativa el servicio preventivo que brinda la Policía de Salta en el ejido urbano de Orán y Aguas Blancas.

Se trabaja con una planificación de patrullas en corredores seguros, recursos del Centro de Videovigilancia y mayor presencia policial en los barrios. Intervienen áreas de investigaciones y la Dirección General de Ciberseguridad.

El funcionario provincial realiza el seguimiento de la planificación operativa junto al subjefe de la Policía, Walter Toledo.

En este contexto, Avellaneda se reunió con el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, para interiorizarlos del trabajo preventivo e investigativo que se desarrolla para garantizar la seguridad pública en la jurisdicción.

Durante el encuentro, el Secretario de Seguridad informó que por disposición del ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, arribaron al Departamento refuerzos de recursos humanos y de móviles policiales de la Capital y de unidades especiales a fin de potenciar la capacidad operativa.

Los funcionarios municipales agradecieron la respuesta inmediata de la Provincia en pos de la paz social de Orán y de Aguas Blancas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Cuatro sospechosos fueron arrestados en Salta en un operativo por trata de menores

Por Expresión del Sur
Policiales07/10/2025

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.