
Más de 80 peregrinaciones en camino con apoyo del operativo de seguridad
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
En una entrevista con el periodista José Coria, el intendente Paco Pérez, habló sobre seguridad y salud en la localidad. Reclamó mayor rigor de la justicia en los casos de inseguridad y aseguró que no interviene como padrino político. También destacó los esfuerzos del municipio en mejorar la atención en salud, a pesar de las dificultades que enfrenta.
Sociedad26/12/2024En una reciente entrevista, el intendente de General Pizarro, Francisco “Paco” Pérez, abordó temas de relevancia en cuanto a la seguridad y la salud pública en la localidad, destacando tanto los avances como las problemáticas que persisten en estos sectores fundamentales.
En relación a la seguridad, reconoció que es un tema "muy conflictivo, vigoroso y vidrioso", y destacó que, a pesar de los esfuerzos provinciales, las demandas de la comunidad son mucho mayores. El intendente subrayó que la justicia debe estar más atenta a las situaciones problemáticas que afectan a la sociedad, señalando que, aunque la policía puede hacer su trabajo, a menudo las situaciones no avanzan debido a la falta de respuestas judiciales efectivas.
"Lo que considero necesario es más rigurosidad y que se actúe sin medir consecuencias. Hay veces que, pese a las denuncias, los casos no prosperan", afirmó Pérez, quien compartió una experiencia personal en la que su propia familia sufrió un incidente del cual no se obtuvo resolución en la Fiscalía de Apolinario Saravia. En respuesta a esta situación, el intendente contrató a un abogado local para asesorar a los vecinos y resolver dudas legales relacionadas con la toma de denuncias, asegurando así que las personas tengan acceso a la justicia.
Además, Pérez reiteró su compromiso con la transparencia y el trabajo sin influencias externas. "No soy padrino político de nadie", dijo, enfatizando que no levanta teléfonos para influir en la justicia, y que si un miembro de su familia comete un error, debe asumir las consecuencias como cualquier otro ciudadano.
En el ámbito de la salud, Pérez expresó su satisfacción por contar con una médica "excelente profesional" que trabaja de manera ordenada y eficiente, pero reconoció que, como municipio, también deben hacer esfuerzos adicionales. A lo largo de su gestión, el intendente puso a disposición del sistema de salud personal en áreas sanitarias y administrativas, y colaboró en la adquisición de recursos, como la compra de una ambulancia que actualmente se encuentra bajo resguardo debido a desacuerdos con la gerencia del hospital local.
"Estoy abierto al diálogo", afirmó Pérez, refiriéndose a las tensiones con la gerencia del hospital. A pesar de los inconvenientes con las autoridades sanitarias, subrayó que su principal objetivo es colaborar para mejorar la atención médica en la comunidad, reconociendo que los municipios deben cubrir los vacíos dejados por el Ministerio de Salud.
También señaló que, a pesar de los esfuerzos, aún existen sectores de atención primaria que no están completamente cubiertos en General Pizarro, debido a la falta de personal adecuado. En este contexto, aseguró que va a continuar apoyando la contratación de nuevos agentes sanitarios y otros profesionales de la salud para asegurar que los vecinos reciban la atención que necesitan.
Por último, Pérez habló sobre su relación con otros intendentes, destacando su amistad con el intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes de la Provincia. Sin embargo, aclaró que, a pesar de su buen trato, no puede trasladar sus problemas relacionados con la gerencia del hospital a sus pares. "No tengo por qué llevarle yo el problema a mi colega", subrayó, reafirmando que, aunque respeta a las autoridades provinciales y municipales, las diferencias deben resolverse dentro de cada jurisdicción.
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.