
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El evento, que se llevará a cabo el 12 de enero en Metán, reunirá a artistas de renombre nacional e impulsará las tradiciones locales, con música, danza y cultura en un solo escenario. La cita promete ser una de las grandes celebraciones del año en la región.
Cultura23/12/2024
Por Expresión del Sur
La ciudad de Metán se prepara para recibir una de las celebraciones más grandes y significativas del sur de la provincia. El 12 de enero marca el regreso de la X Edición del Festimiel, un evento que reúne lo mejor de la música, la danza y las tradiciones de nuestra tierra, consolidándose como un punto de encuentro ineludible para locales y turistas.


Con una destacada nómina de artistas de renombre, como El Chaqueño Palavecino, Dale Q' Va, Iván Ruiz, Lázaro Caballero, David Leiva, Chirettes, Laisa Piqué, Fabián Arroyo, Cóndor López & Cía, Los Rebbo's, El Rejunte, Augusto Andrada, Cautivos Salteños, Ayllu y Sueño Eterno, la edición 2025 promete ser una de las más emocionantes y multitudinarias de la historia del festival. Estos artistas ofrecerán un espectáculo inolvidable, con lo mejor de la música folklórica, llevando a los asistentes a un viaje sonoro que celebra nuestras raíces y nuestra cultura.

Además de la música, el Festimiel 2025 es un reflejo del talento local, con la apertura de academias de danza de San José de Metán, que mostrarán las destrezas de los bailarines de la región. El festival será también una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía típica, con platos regionales que permitirán a los visitantes saborear lo mejor de nuestra cocina tradicional.
El Estadio de la Liga Metanense de Fútbol es el escenario elegido para esta gran celebración, un lugar que se vestirá de fiesta para recibir a los miles de asistentes que se darán cita en este evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes de la región sur de Salta.
Las entradas estarán disponibles en diferentes puntos estratégicos de la ciudad: en la Casa de la Cultura (Güemes Esq. Lavalle), la Unidad de Turismo (9 de Julio Esq. Güemes) y en Rentas (Municipalidad de Metán). La primera tanda de entradas tendrá un valor de $8.000, una inversión para vivir una de las mejores experiencias culturales de la región.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

