
En El Quebrachal, la Virgen de Urkupiña fue homenajeada con procesión y misa, reuniendo a vecinos y familias en un acto que fortaleció la fe y la unidad de la comunidad.
El evento, que se llevará a cabo el 12 de enero en Metán, reunirá a artistas de renombre nacional e impulsará las tradiciones locales, con música, danza y cultura en un solo escenario. La cita promete ser una de las grandes celebraciones del año en la región.
Cultura23/12/2024La ciudad de Metán se prepara para recibir una de las celebraciones más grandes y significativas del sur de la provincia. El 12 de enero marca el regreso de la X Edición del Festimiel, un evento que reúne lo mejor de la música, la danza y las tradiciones de nuestra tierra, consolidándose como un punto de encuentro ineludible para locales y turistas.
Con una destacada nómina de artistas de renombre, como El Chaqueño Palavecino, Dale Q' Va, Iván Ruiz, Lázaro Caballero, David Leiva, Chirettes, Laisa Piqué, Fabián Arroyo, Cóndor López & Cía, Los Rebbo's, El Rejunte, Augusto Andrada, Cautivos Salteños, Ayllu y Sueño Eterno, la edición 2025 promete ser una de las más emocionantes y multitudinarias de la historia del festival. Estos artistas ofrecerán un espectáculo inolvidable, con lo mejor de la música folklórica, llevando a los asistentes a un viaje sonoro que celebra nuestras raíces y nuestra cultura.
Además de la música, el Festimiel 2025 es un reflejo del talento local, con la apertura de academias de danza de San José de Metán, que mostrarán las destrezas de los bailarines de la región. El festival será también una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía típica, con platos regionales que permitirán a los visitantes saborear lo mejor de nuestra cocina tradicional.
El Estadio de la Liga Metanense de Fútbol es el escenario elegido para esta gran celebración, un lugar que se vestirá de fiesta para recibir a los miles de asistentes que se darán cita en este evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes de la región sur de Salta.
Las entradas estarán disponibles en diferentes puntos estratégicos de la ciudad: en la Casa de la Cultura (Güemes Esq. Lavalle), la Unidad de Turismo (9 de Julio Esq. Güemes) y en Rentas (Municipalidad de Metán). La primera tanda de entradas tendrá un valor de $8.000, una inversión para vivir una de las mejores experiencias culturales de la región.
En El Quebrachal, la Virgen de Urkupiña fue homenajeada con procesión y misa, reuniendo a vecinos y familias en un acto que fortaleció la fe y la unidad de la comunidad.
El municipio invita a disfrutar de la clase para principiantes el sábado 16 a las 19 hs a cargo de los profesores Jesica Aleman y Andrés Cardozo. Luego habrá una milonga para todos los que quieran bailar hasta las 21:30.
Vecinos, academias de danzas y artistas se unieron en una tarde especial para celebrar nuestras tradiciones en un encuentro con espíritu solidario. El festival fue organizado por el grupo de danzas El Triunfo con apoyo municipal.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.