Se reveló la esperada cartelera del Festimiel 2025, el festival más grande del sur

El evento, que se llevará a cabo el 12 de enero en Metán, reunirá a artistas de renombre nacional e impulsará las tradiciones locales, con música, danza y cultura en un solo escenario. La cita promete ser una de las grandes celebraciones del año en la región.

Cultura23/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Festimiel

La ciudad de Metán se prepara para recibir una de las celebraciones más grandes y significativas del sur de la provincia. El 12 de enero marca el regreso de la X Edición del Festimiel, un evento que reúne lo mejor de la música, la danza y las tradiciones de nuestra tierra, consolidándose como un punto de encuentro ineludible para locales y turistas.

Con una destacada nómina de artistas de renombre, como El Chaqueño Palavecino, Dale Q' Va, Iván Ruiz, Lázaro Caballero, David Leiva, Chirettes, Laisa Piqué, Fabián Arroyo, Cóndor López & Cía, Los Rebbo's, El Rejunte, Augusto Andrada, Cautivos Salteños, Ayllu y Sueño Eterno, la edición 2025 promete ser una de las más emocionantes y multitudinarias de la historia del festival. Estos artistas ofrecerán un espectáculo inolvidable, con lo mejor de la música folklórica, llevando a los asistentes a un viaje sonoro que celebra nuestras raíces y nuestra cultura.

Festimiel X

Además de la música, el Festimiel 2025 es un reflejo del talento local, con la apertura de academias de danza de San José de Metán, que mostrarán las destrezas de los bailarines de la región. El festival será también una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía típica, con platos regionales que permitirán a los visitantes saborear lo mejor de nuestra cocina tradicional.

El Estadio de la Liga Metanense de Fútbol es el escenario elegido para esta gran celebración, un lugar que se vestirá de fiesta para recibir a los miles de asistentes que se darán cita en este evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes de la región sur de Salta. 

Las entradas estarán disponibles en diferentes puntos estratégicos de la ciudad: en la Casa de la Cultura (Güemes Esq. Lavalle), la Unidad de Turismo (9 de Julio Esq. Güemes) y en Rentas (Municipalidad de Metán). La primera tanda de entradas tendrá un valor de $8.000, una inversión para vivir una de las mejores experiencias culturales de la región.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sinfónica

Tchaikovsky: la Sinfónica llevó la música clásica a Metán en un evento histórico

Xiomara Díaz
Cultura01/04/2025

Metán vivió una noche histórica con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Salta, que interpretó la emblemática Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky. Este evento cultural de alto nivel, marcó un momento destacado para la ciudad, consolidando su compromiso con las artes clásicas y ofreciendo a los asistentes una experiencia única.

abril cultural

Capital: Se viene una nueva edición del "Abril Cultural Salteño"

José Alberto Coria
Cultura01/04/2025

Se trata de la 48º edición de este evento que incluye intervenciones artísticas y musicales. Hoy se oficializó el calendario y el municipio participará con diferentes propuestas gratuitas en el anfi “Cuchi” Leguizamón, el Teatro del CCM y el Museo de la Ciudad.

Sinfonica1

La Orquesta Sinfónica se presenta en Metán con la Sinfonía N° 4 de Tchaikovsky

Xiomara Díaz
Cultura27/03/2025

La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, ofrecerá un concierto gratuito el lunes 31 de marzo a las 20:00 horas en la Parroquia Señor y Virgen del Milagro de Metán. El programa incluirá la Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky, una de las obras más representativas del compositor ruso.

Noticias más leídas
lg

Empleado del Poder Judicial de Salta detenido con más de 23 kilos de marihuana

Emmanuel Navarro
Judiciales01/04/2025

Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.