
Las Lajitas: Mili Figueroa presentó su nuevo disco en la Casa de la Cultura
La joven artista compartió su videoclip ante un auditorio colmado. El evento contó con la presencia del intendente Fernando Pini Alabí, funcionarios y vecinos.
El Taller de Danzas Municipal de General Pizarro ha promovido el aprendizaje de la danza folclórica en la comunidad, con la participación de niños, jóvenes y adultos. Apoyado por el municipio, el taller creció a lo largo del año, siendo parte de diversos eventos culturales.
Cultura30/12/2024En el municipio de General Pizarro, la cultura encontró un nuevo respiro a través del Taller de Danza Municipal “Cielo Pizarreño”, un proyecto que logró consolidarse como un motor de integración y expresión artística en la comunidad. Bajo la dirección de Macarena Santillán, una joven profesora de danzas con orientación en folclore, este taller trascendió los límites de la enseñanza, convirtiéndose en un espacio donde la identidad cultural local se fortalece y se celebra.
Macarena, oriunda de Rosario de la Frontera y graduada en 2021 del Instituto de Educación Superior N°6.024 de su ciudad natal, dio sus primeros pasos en la docencia en 2022, transitando por distintas localidades salteñas como Salvador Mazza, Las Lajitas y Río del Valle. Su llegada a General Pizarro, marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera, una que conectó con su pasión por la danza y con la necesidad de un espacio para compartir sus conocimientos con la comunidad.
En marzo de este año, Santillán, al observar el interés creciente de los niños por la danza, se acercó a un concejal local para analizar la posibilidad de establecer un taller de danzas folclóricas en la localidad. La respuesta fue inmediata. A través de un contacto directo con el municipio, se organizó una reunión con el intendente Francisco Pérez, quien ya tenía la visión de crear espacios culturales gratuitos para los habitantes de General Pizarro. “Cae como anillo al dedo”, reconoció Santillán, destacando la oportunidad que le brindó el municipio para llevar adelante este proyecto.
Las clases del Taller comenzaron el 3 de abril de 2024, en el polideportivo local, y rápidamente conquistaron el interés de la población. Con una matrícula inicial de 40 alumnos, entre niños, jóvenes y adultos, el taller no solo brindó una formación en danza folclórica, sino que también se convirtió en un punto de encuentro intergeneracional. A lo largo del año, el taller creció exponencialmente, alcanzando los 70 alumnos al cierre del ciclo, una muestra tangible de la aceptación y el entusiasmo que despertó la propuesta cultural.
El taller no solo se destacó por la calidad educativa, sino también por su participación activa en eventos culturales fuera de la localidad. Entre las actividades más relevantes del año, el taller fue invitado a participar en el Encuentro de Danzas del Ballet “Tradición de Mi Tierra” en General Pizarro, el Encuentro de Danzas “Yuto Baila” en Jujuy y otros festivales regionales. Para ello, el municipio brindó apoyo logístico y económico, ayudando a solventar los gastos de transporte y materiales, un gesto de compromiso con la cultura y el desarrollo de los jóvenes.
El cierre del ciclo 2024 del Taller de Danzas Municipal “Cielo Pizarreño”, realizado el 22 de diciembre, fue una celebración emotiva. En este evento, los alumnos demostraron todo lo aprendido durante el año, no solo en términos de coreografía, sino también en el desarrollo de su trabajo en equipo y en el cuidado de su vestimenta tradicional, que se caracteriza por los colores celestes que representan el cielo de Pizarro. El evento, que congregó a familiares y amigos, se transformó en una verdadera fiesta, donde la danza, la emoción y el compromiso comunitario fueron los protagonistas.
En su discurso de cierre, Macarena expresó un agradecimiento hacia el intendente Pérez, destacando su apoyo incondicional al taller y a la cultura en general. “Gracias al señor intendente, que no solo nos brindó el espacio, sino que también nos apoyó para que nuestros niños y jóvenes pudieran participar en los eventos más importantes del año. Su colaboración fue fundamental para el éxito de este proyecto”, subrayó.
La profesora, también dedicó unas palabras de cariño y agradecimiento a los alumnos y a sus familias, resaltando el esfuerzo y la dedicación que cada uno de ellos aportó al taller. “Desde aquel 3 de abril, cuando comenzamos, mis expectativas eran pequeñas, pero los sueños grandes se cumplen. Gracias por el amor que le pusieron a la danza, por su respeto y por ser el motor que me impulsó a seguir adelante cada día”, expresó Santillán.
Por su parte, el intendente Pérez, expresó su satisfacción por el éxito del Taller de Danzas Municipal y subrayó el compromiso del municipio con el acceso a la cultura.
“Estamos muy contentos de poder ofrecer un espacio donde nuestros chicos y grandes puedan aprender y disfrutar de nuestra música y danza. Es muy importante para nosotros que estas actividades lleguen a todos los vecinos, especialmente en un pueblo como el nuestro, donde muchas veces no hay tantas oportunidades. Agradezco a la profesora por su dedicación y a todas las familias que apoyan este proyecto. Desde el municipio, seguiremos trabajando para brindar más espacios como este, porque creemos que la cultura es un motor fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad”, manifestó Pérez.
Asimismo, para el próximo año, la profesora Santillán ya planea continuar con este proyecto, con la esperanza de seguir ampliando la participación y mejorando la formación de los jóvenes en el arte de la danza folclórica.
La joven artista compartió su videoclip ante un auditorio colmado. El evento contó con la presencia del intendente Fernando Pini Alabí, funcionarios y vecinos.
Con trabajos de limpieza, mantenimiento y fumigación, se acondiciona el espacio de la Agrupación Gaucho de Güemes y Pancho Díaz para recibir a las agrupaciones locales.
La comunidad de General Pizarro se prepara para la solemne entronización de Nuestra Señora de los Remedios, acto central de la Fiesta Patronal que reúne a fieles y vecinos de la localidad.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por vientos fuertes en varias zonas de Salta, incluyendo la Cordillera, la Puna y los Valles, donde se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h en sectores elevados.