El presidente Milei junto al ministro Caputo se reunirán con la titular del FMI
Lo acompañarán en la comitiva su hermana Karina Milei y el ministro Caputo. El martes volará a Zurich para participar del Foro de Davos.
Con 194 muertos fue la tragedia no natural con mayor cantidad de fallecidos, las idas y vueltas de la Justicia y cómo siguió la vida de los músicos.
Argentina30/12/2024Por Expresión del SurEl 30 de diciembre se cumplen 20 años de la peor catástrofe no natural de la Argentina. El incendio del boliche República Cromañón, ubicado en Balvanera, ocurrido en el comienzo del recital de la banda Callejeros, dejó 194 muertos y 1.500 heridos.
A continuación, se ponen a consideración 20 preguntas para recordar sucesos, protagonistas y juicios de un hecho que marcó a fuego.
A principios de 2004, el empresario y productor musical Omar Chabán, que era dueño del mítico Cemento, comenzó la búsqueda de un lugar más grande, que pudiera superar a aquel emblemático espacio del barrio de Constitución, en la calle Estados Unidos al 1200.
La intensa búsqueda tuvo sus frutos ya que encontró el lugar en el corazón de Plaza Once, sobre la calle Bartolomé Mitre y Jean Jaures. Ahí abrió República Cromañón en abril de 2004, inaugurándolo, justamente, con Callejeros, la banda que se encontraba en pleno ascenso.
Cemento, por donde desfilaron bandas como Riff, La Renga, Los Piojos y Los Redondos, entre otros, seguía funcionando simultáneamente a Cromañón. De hecho, el 30 de diciembre de ese año, estaban actuando las banda Nuca y Sancamaleón. Cemento también bajó sus persianas esa trágica noche.
Uno de los datos clave aportados por los peritos señaló que si al local hubieran entrado las 1.031 personas que permitía la habilitación y todas las puertas hubieran estado abiertas, los asistentes hubieran podido escapar en 2,5 minutos. Pero había puertas que decían "salida" que estaban cerradas, como "la puerta de emergencia que se convirtió en una trampa mortal en medio del pánico y la desesperación de los presentes", se remarcó.
Lo acompañarán en la comitiva su hermana Karina Milei y el ministro Caputo. El martes volará a Zurich para participar del Foro de Davos.
El Gobierno Nacional, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la captura de David Nazareno Ávila, acusado de pertenecer a una red vinculada al grupo Estado Islámico (Daesh).
Los aumentos salariales no alcanzan para contrarrestar la inflación, lo que genera un deterioro generalizado en las condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque aún no es oficial, todo indica que el evento será el 2 y 3 de marzo con grandes figuras.
Un hecho tan grave como insólito sorprendió a los vecinos de la localidad bonaerense de Morón cuando un inspector de tránsito fue grabado mientras conducía una moto sin casco, sin patente y con una lata de cerveza en la mano.
Efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal allanaron una vivienda en el barrio Lugano de San José de Metán, en el marco de una investigación por comercialización ilegal de especies ictícolas protegidas.
El adelantamiento de las elecciones pone en jaque las definiciones del peronismo en el departamento.
Funcionarios judiciales de turno dispusieron el secuestro de los elementos, el decomiso de los peces y la redacción de las actas contravencionales.