"Argentina es un ejemplo para todo el Mundo" dijo el presidente Javier Milei
Milei dijo que “Argentina se convirtió en un ejemplo mundial”. Fue al brindar su discurso en el Foro Económico de Davos.
Con 194 muertos fue la tragedia no natural con mayor cantidad de fallecidos, las idas y vueltas de la Justicia y cómo siguió la vida de los músicos.
Argentina30/12/2024Por Expresión del SurEl 30 de diciembre se cumplen 20 años de la peor catástrofe no natural de la Argentina. El incendio del boliche República Cromañón, ubicado en Balvanera, ocurrido en el comienzo del recital de la banda Callejeros, dejó 194 muertos y 1.500 heridos.
A continuación, se ponen a consideración 20 preguntas para recordar sucesos, protagonistas y juicios de un hecho que marcó a fuego.
A principios de 2004, el empresario y productor musical Omar Chabán, que era dueño del mítico Cemento, comenzó la búsqueda de un lugar más grande, que pudiera superar a aquel emblemático espacio del barrio de Constitución, en la calle Estados Unidos al 1200.
La intensa búsqueda tuvo sus frutos ya que encontró el lugar en el corazón de Plaza Once, sobre la calle Bartolomé Mitre y Jean Jaures. Ahí abrió República Cromañón en abril de 2004, inaugurándolo, justamente, con Callejeros, la banda que se encontraba en pleno ascenso.
Cemento, por donde desfilaron bandas como Riff, La Renga, Los Piojos y Los Redondos, entre otros, seguía funcionando simultáneamente a Cromañón. De hecho, el 30 de diciembre de ese año, estaban actuando las banda Nuca y Sancamaleón. Cemento también bajó sus persianas esa trágica noche.
Uno de los datos clave aportados por los peritos señaló que si al local hubieran entrado las 1.031 personas que permitía la habilitación y todas las puertas hubieran estado abiertas, los asistentes hubieran podido escapar en 2,5 minutos. Pero había puertas que decían "salida" que estaban cerradas, como "la puerta de emergencia que se convirtió en una trampa mortal en medio del pánico y la desesperación de los presentes", se remarcó.
Milei dijo que “Argentina se convirtió en un ejemplo mundial”. Fue al brindar su discurso en el Foro Económico de Davos.
Personal policial secuestró un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando tras una intensa y peligrosa persecución de un vehículo sospechoso que inició en rutas chaqueñas y terminó en Formosa.
El artista se presentaba ante más de treinta mil personas y el desafortunado momento fue captado por muchos, quienes no dudaron en subirlo a las redes.
Con el inicio de clases, ya se habla de las negociaciones de los gremios que hace unos días atrás rechazaron la propuesta de la provincia, de una actualización semestral del 4% a pagar en dos tramos: mitad en febrero, mitad en junio.
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.