
A un mes y medio de las Fiestas: la Argentina entre el cansancio y la esperanza
A 43 días de la Navidad y 50 del Año Nuevo, el país transita el cierre del 2025 con cautela económica, ánimo cansado y el deseo intacto de reencontrarse.

Con 194 muertos fue la tragedia no natural con mayor cantidad de fallecidos, las idas y vueltas de la Justicia y cómo siguió la vida de los músicos.
Argentina30/12/2024
Por Expresión del Sur
El 30 de diciembre se cumplen 20 años de la peor catástrofe no natural de la Argentina. El incendio del boliche República Cromañón, ubicado en Balvanera, ocurrido en el comienzo del recital de la banda Callejeros, dejó 194 muertos y 1.500 heridos.


A continuación, se ponen a consideración 20 preguntas para recordar sucesos, protagonistas y juicios de un hecho que marcó a fuego.
A principios de 2004, el empresario y productor musical Omar Chabán, que era dueño del mítico Cemento, comenzó la búsqueda de un lugar más grande, que pudiera superar a aquel emblemático espacio del barrio de Constitución, en la calle Estados Unidos al 1200.
La intensa búsqueda tuvo sus frutos ya que encontró el lugar en el corazón de Plaza Once, sobre la calle Bartolomé Mitre y Jean Jaures. Ahí abrió República Cromañón en abril de 2004, inaugurándolo, justamente, con Callejeros, la banda que se encontraba en pleno ascenso.
Cemento, por donde desfilaron bandas como Riff, La Renga, Los Piojos y Los Redondos, entre otros, seguía funcionando simultáneamente a Cromañón. De hecho, el 30 de diciembre de ese año, estaban actuando las banda Nuca y Sancamaleón. Cemento también bajó sus persianas esa trágica noche.
Uno de los datos clave aportados por los peritos señaló que si al local hubieran entrado las 1.031 personas que permitía la habilitación y todas las puertas hubieran estado abiertas, los asistentes hubieran podido escapar en 2,5 minutos. Pero había puertas que decían "salida" que estaban cerradas, como "la puerta de emergencia que se convirtió en una trampa mortal en medio del pánico y la desesperación de los presentes", se remarcó.



A 43 días de la Navidad y 50 del Año Nuevo, el país transita el cierre del 2025 con cautela económica, ánimo cansado y el deseo intacto de reencontrarse.

El abogado Julián de Diego que tuvo acceso al borrador anticipó que la reforma laboral tendría 92 artículos. Qué pasa con el banco de horas. Detalles en la nota.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

La carne de pollo es la más consumida en Salta y el país. En el mercado San Miguel (y en su anexo) hay diferentes opciones y cortes a precios convenientes para anticipar las compras para las fiestas.

Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.

