
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
Mimessi realizó la entrega junto al intendente local, en el marco del programa Mirar Inclusión del que forma parte la Fundación Boreal.
Salud03/01/2025Este viernes el ministro de Desarrollo Social Mario Mimessi encabezó la entrega de 100 anteojos a vecinos de Orán junto al intendente local Baltasar Lara Gros. En esta oportunidad se trata de un operativo oftalmológico llamado Mirar Inclusión que se lleva adelante entre el Gobierno provincial, municipal y la Fundación Boreal.
Mirar Inclusión consta de dos procesos, inicialmente la visita del colectivo con profesionales oftalmológicos y semanas posteriores se realiza la entrega de los anteojos a niños y adultos.
En el acto de entrega el ministro Mimessi destacó las gestiones realizadas por el municipio para poder mejorar la agudeza visual de los vecinos, resaltando el trabajo en equipo. "Hoy son 100 anteojos que van a mejorar la calidad de vida y agudeza visual y vamos a seguir trabajando en gestionando. Hasta la fecha ya entregamos más de 8.000 anteojos", dijo Mimessi.
Por su parte el intendente Lara Gros agradeció el poder concretar esta entrega a los vecinos de Orán. "Gracias por todo el trabajo en equipo que hacemos en cada una de las necesidades que surgen. En este municipio no son los primeros lentes que entregamos y vamos a seguir brindando ayuda para mejorarle la calidad de vida a la gente.
Participaron del acto de entrega en la Casa del Bicentenario las diputadas provinciales Carolina Ceaglio y Ramona Riquelme junto a la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Josefina Nallar y Karen Machado, representante de la Fundación Boreal filial Salta y demás funcionarios provinciales y municipales.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
El Millonario y el Xeneize se verán las caras este domingo, desde las 15.30, en el estadio Monumental. Dieron a conocer las listas de convocados.