Alerta sanitaria: Salta refuerza coordinación con Bolivia por brote de sarampión

Frente a la confirmación de tres casos de sarampión en Yacuiba (Bolivia), el Ministerio de Salud de Salta intensifica su trabajo binacional, con equipos de respuesta rápida en Salvador Mazza y un vacunatorio móvil instalado en el puente internacional para mitigar el riesgo.

Salud25/11/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
collage

Ante la confirmación de tres casos de sarampión en la ciudad boliviana de Yacuiba, el Gobierno de la provincia de Salta decidió reforzar la vigilancia sanitaria y coordinar medidas junto con autoridades de Bolivia. El objetivo es prevenir una posible propagación transfronteriza y garantizar una respuesta rápida en caso de nuevos contagios.

Para ello, las autoridades de salud de ambos países definieron crear una sala de situación epidemiológica binacional, con reuniones semanales para compartir información sobre casos, contactos y tendencias. “Para un virus, la frontera no es una división política, es un mismo territorio”, afirmó el director general de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García. 

En Salvador Mazza, localidad fronteriza de la provincia, se conformaron los Equipos de Respuesta Rápida para Sarampión (ERRA), integrados por médicos, enfermeros, agentes sanitarios, personal de laboratorio y vigilancia epidemiológica. Fue capacitado todo el personal del hospital local para actuar frente a casos sospechosos, notificar y realizar seguimiento de contactos. 

Además, se instaló un vacunatorio móvil en el puente internacional entre Argentina y Bolivia. Este dispositivo permitirá aplicar vacunas a estudiantes, trabajadores fronterizos, viajeros y personal clave como Gendarmería, migraciones y aduanas.

Como parte de las acciones preventivas, se realizó un operativo en la escuela N° 4090 “República de Bolivia” (en Salvador Mazza), donde se comprobaron carnets de vacunación y se compararon los registros manuales con la base de datos NOMIVAC. Gracias a esa revisión, 25 estudiantes que tenían esquemas incompletos recibieron sus dosis.

En relación a la cobertura de vacunas en la provincia, desde el programa de inmunizaciones de Salta informan que al 1° de noviembre alcanzaron un 74 % en niños de un año y 76 % al ingreso a la escuela. Sin embargo, reconocen que es necesario “redoblar los esfuerzos”. 

Salta hace un llamado especial a las familias de los departamentos fronterizos, como San Martín, Orán y Rivadavia, para revisar sus carnets de vacunación y concurrir a los centros de salud si detectan dosis faltantes.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Orellana Ger

Orellana tensó aún más la relación con Rojas al reinstalar "el sueño de Gaona"

José Alberto Coria
Política25/11/2025

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.