
"Destino Potencia Cafayate" generó un impacto superior a los $250 millones
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
La advertencia surge en Guarujá, en San Pablo, pero en los últimos días detectaron casos también en Florianópolis e Itajaí, en el estado de Santa Catarina; las playas de la zona sur brasileñas.
Turismo07/01/2025Los síntomas que vienen apareciendo cada vez con mayor frecuencia son diarrea aguda, vómitos y aumento de la temperatura corporal; pero todavía se desconoce las causas que lo provocan. Si tiene que ver con el agua, que puede llegar a estar contaminada o al consumo de alimentos elaborados sin la revisión necesaria. Por estas horas, varias farmacias del lugar están desbordadas por la alta demanda de medicamentos.
El alerta fue emitido por la Secretaría de Salud paulista, poniendo el foco en Guarujá, donde sólo en diciembre se detectaron casi 2000 casos. Y aunque se decidió reforzar con médicos y enfermeros, los centros hospitalarios; sobre todo los municipales están desbordados.
Lo ocurrido en diciembre en San Pablo, comenzó a replicarse desde inicios de enero en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. Allí, empezaron a reportarse casos con los mismos síntomas en el municipio de Playa Grande; y también en las playas de Florianópolis e Itajaí; lugares que están repletos de argentinos.
Con la aparición de casos en nuevos distritos, funcionarios nacionales admitieron que se está monitoreando lo que ocurre en la zona sur por el aumento en el número de casos de gastroenteritis; aunque por ahora descartan que se trate de un brote como en Guarujá.
Desde el gobierno de Santa Catarina minimizaron los casos aparecidos en Florianópolis. “Todos los años, en verano, hay brotes de virus en Brasil. Pero esto tiene más que ver con la preparación de alimentos que con el contacto con el agua del mar. Gran parte de los casos que atendemos ni siquiera estuvieron en la playa”, anticiparon.
En esa línea, explicaron que "es mucho más fácil que alguien contraiga un virus por alimentos o por contacto con alguien infectado", descartando que el agua sea el problema. Ante la negativa de declarar un brote en las playas de Florianópolis, aclaran que “por los números, en principio, no hay nada diferente de los últimos años".
Sin embargo, en el mapa que publica el Instituto de Medio Ambiente de Santa Catarina hay varios puntos de la isla marcados en rojo, por considerar que los niveles de toxicidad son "impropios" para bañarse. Incluso en algunos puntos de Canasvieiras, Ingleses y Jureré, algunas de las playas más elegidas por los argentinos.
A pesar de la desestimación, hay antecedentes en el sur de Brasil. Hace dos años, en enero de 2023, Florianópolis tuvo que realizar análisis de muestras asociadas con una epidemia de diarrea aguda por la presencia de norovirus en muestras fecales de pacientes y, también, de agua de río y playa.
Por entonces, hubo más de 3000 personas afectadas que tuvieron que recibir atención médica por ese tema. En el verano de 2023, los casos de Florianópolis no fueron los únicos, ya que se extendieron a otras playas del estado de Santa Catarina. Allí, la Secretaría de Salud catarinense habló de “una combinación de agentes causales”; aunque a los pocos días debieron retractarse al registrarse 16.000 casos relacionados con el brote, de los 25.000 atendidos en los centros de salud locales. Todos por gastroenterocolitis.
Las autoridades sureñas se contraponen a los paulistas donde por primera vez, las autoridades sanitarias admitieron "un brote" por la cantidad de casos de diarrea aguda registrados en Guarujá.
Entre las principales recomendaciones, proponen no consumir alimentos de los que no se conoce su procedencia, no tomar agua de la red corriente, consultar rápidamente al medico si aparece algún síntoma como diarrea, vómitos o fiebre. Además, hacen hincapié en extremar las medidas higiénicas, poniendo el foco en el lavado de manos permanente.
De manera preventiva, las autoridades paulistas sugieren a los turistas que hagan un monitoreo de las playas. Se puede realizar de manera online para consultar el mapa ambiental de la calidad del agua. De las 175 playas, hay 38 en las que no están aptas para bañarse. Dichos controles están monitoreados diariamente por la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (Cetesb).
Lo propio ocurre con la zona sur de Brasil. También se puede consultar de manera online, las playas aptas para bañarse sin problemas. Este dato lo provee el Instituto de Medioambiente de Santa Catarina.
Clarín
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
Durante tres días, salteños y turistas participaron de la feria de emprendedores más grande del norte del país. Las lluvias no frenaron la pasión emprendedora que trabajó unida para recibir a todos los visitantes.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes, los gobiernos municipales y el sector privado, se preparó un completo calendario de eventos que incluyen festivales, corsos, exposiciones culturales y actividades al aire libre, permitiendo disfrutar de la diversidad y riqueza de la provincia en todas sus localidades.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.