
Metán acondiciona su Balneario Municipal para la final del Enduro Argentino
El Balneario Municipal de Metán se prepara con mejoras y limpieza para recibir la final del Campeonato Argentino de Enduro y cientos de visitantes.

La advertencia surge en Guarujá, en San Pablo, pero en los últimos días detectaron casos también en Florianópolis e Itajaí, en el estado de Santa Catarina; las playas de la zona sur brasileñas.
Turismo07/01/2025
Por Expresión del Sur
Los síntomas que vienen apareciendo cada vez con mayor frecuencia son diarrea aguda, vómitos y aumento de la temperatura corporal; pero todavía se desconoce las causas que lo provocan. Si tiene que ver con el agua, que puede llegar a estar contaminada o al consumo de alimentos elaborados sin la revisión necesaria. Por estas horas, varias farmacias del lugar están desbordadas por la alta demanda de medicamentos.


El alerta fue emitido por la Secretaría de Salud paulista, poniendo el foco en Guarujá, donde sólo en diciembre se detectaron casi 2000 casos. Y aunque se decidió reforzar con médicos y enfermeros, los centros hospitalarios; sobre todo los municipales están desbordados.
Lo ocurrido en diciembre en San Pablo, comenzó a replicarse desde inicios de enero en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. Allí, empezaron a reportarse casos con los mismos síntomas en el municipio de Playa Grande; y también en las playas de Florianópolis e Itajaí; lugares que están repletos de argentinos.
Con la aparición de casos en nuevos distritos, funcionarios nacionales admitieron que se está monitoreando lo que ocurre en la zona sur por el aumento en el número de casos de gastroenteritis; aunque por ahora descartan que se trate de un brote como en Guarujá.
Desde el gobierno de Santa Catarina minimizaron los casos aparecidos en Florianópolis. “Todos los años, en verano, hay brotes de virus en Brasil. Pero esto tiene más que ver con la preparación de alimentos que con el contacto con el agua del mar. Gran parte de los casos que atendemos ni siquiera estuvieron en la playa”, anticiparon.
En esa línea, explicaron que "es mucho más fácil que alguien contraiga un virus por alimentos o por contacto con alguien infectado", descartando que el agua sea el problema. Ante la negativa de declarar un brote en las playas de Florianópolis, aclaran que “por los números, en principio, no hay nada diferente de los últimos años".
Sin embargo, en el mapa que publica el Instituto de Medio Ambiente de Santa Catarina hay varios puntos de la isla marcados en rojo, por considerar que los niveles de toxicidad son "impropios" para bañarse. Incluso en algunos puntos de Canasvieiras, Ingleses y Jureré, algunas de las playas más elegidas por los argentinos.
A pesar de la desestimación, hay antecedentes en el sur de Brasil. Hace dos años, en enero de 2023, Florianópolis tuvo que realizar análisis de muestras asociadas con una epidemia de diarrea aguda por la presencia de norovirus en muestras fecales de pacientes y, también, de agua de río y playa.
Por entonces, hubo más de 3000 personas afectadas que tuvieron que recibir atención médica por ese tema. En el verano de 2023, los casos de Florianópolis no fueron los únicos, ya que se extendieron a otras playas del estado de Santa Catarina. Allí, la Secretaría de Salud catarinense habló de “una combinación de agentes causales”; aunque a los pocos días debieron retractarse al registrarse 16.000 casos relacionados con el brote, de los 25.000 atendidos en los centros de salud locales. Todos por gastroenterocolitis.
Las autoridades sureñas se contraponen a los paulistas donde por primera vez, las autoridades sanitarias admitieron "un brote" por la cantidad de casos de diarrea aguda registrados en Guarujá.
Entre las principales recomendaciones, proponen no consumir alimentos de los que no se conoce su procedencia, no tomar agua de la red corriente, consultar rápidamente al medico si aparece algún síntoma como diarrea, vómitos o fiebre. Además, hacen hincapié en extremar las medidas higiénicas, poniendo el foco en el lavado de manos permanente.
De manera preventiva, las autoridades paulistas sugieren a los turistas que hagan un monitoreo de las playas. Se puede realizar de manera online para consultar el mapa ambiental de la calidad del agua. De las 175 playas, hay 38 en las que no están aptas para bañarse. Dichos controles están monitoreados diariamente por la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (Cetesb).
Lo propio ocurre con la zona sur de Brasil. También se puede consultar de manera online, las playas aptas para bañarse sin problemas. Este dato lo provee el Instituto de Medioambiente de Santa Catarina.
Clarín



El Balneario Municipal de Metán se prepara con mejoras y limpieza para recibir la final del Campeonato Argentino de Enduro y cientos de visitantes.

Del 21 al 23 de noviembre, el Autódromo Martín Miguel de Güemes recibirá al TC2000 y otras categorías nacionales, ofreciendo tres días de velocidad, competencia y espectáculo automovilístico para aficionados y público general.

Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

Conocé más de la competencia nacional que reúne a los mejores pilotos del país

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

