Salteño condenado por someter a tocamientos a su vecinita de cuatro años

El imputado, de 27 años, frecuentaba el domicilio de la menor ya que era conocido de la familia y jugaba con sus chicos

Judiciales08/01/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
abuso

En febrero de 2024, una residente de La Lonja vio a un joven de la zona llevándose a una vecinita de cuatro años a su casa. Decidió avisarle al hermano mayor de la nena (16) para que fuera a ver qué pasaba. Así, el adolescente se acercó a la vivienda del imputado. La puerta estaba abierta y vio cuando el sujeto sometía a tocamientos a su hermana. El sujeto estaba sentado, con la menor entre sus piernas. Al percatarse de la presencia de su vecino, el acusado apartó rápidamente a la niña, se dio vuelta y tomó su teléfono celular como si no estuviera haciendo nada.

En su denuncia, la madre de la víctima manifestó que el imputado, de 27 años, frecuentaba su domicilio ya que era conocido de la familia y jugaba con sus hijos, pero nunca había notado nada extraño en él.

La jueza Gabriela Romero Nayar condenó al sujeto a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional por resultar autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple.

Como parte de la condena, le impusieron al acusado una serie de reglas de conducta por el término de tres años: deberá fijar domicilio y notificar cualquier cambio dentro de 48 horas; someterse a tratamiento psicológico en un centro de salud cercano a su domicilio; abstenerse de consumir sustancias estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas; abstenerse de acercarse a menos de 200 metros y mantener contacto con la víctima, su familia y la denunciante por cualquier medio; no cometer un nuevo delito.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.