
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. Se requiere sangre del grupo O factor RH positivo. Inscribirán a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Este procedimiento, el tercero realizado desde julio de 2023, se realizó en el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC), gracias a un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la institución.
Salud11/01/2025El Ministerio de Salud Pública de Salta informó la realización de un trasplante de médula ósea a una paciente de 33 años sin cobertura social, marcando un avance importante en el acceso a tratamientos médicos complejos para personas vulnerables.
Este procedimiento es el tercero efectuado en la provincia desde julio de 2023, cuando el ministro de Salud, Federico Mangione, firmó un convenio con el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) para tratar a pacientes sin obra social que requieran trasplantes de médula ósea. “Antes, los pacientes eran derivados a Buenos Aires, Córdoba o Rosario, lo que implicaba desarraigo, altos costos y una estadía prolongada fuera de la provincia. Ahora, pueden ser tratados cerca de sus familias”, destacó Mangione.
El trasplante se realizó en el IMAC a una paciente diagnosticada con aplasia medular, una afección en la que la médula ósea deja de producir células sanguíneas, lo que puede ser mortal si no se interviene. El jefe del servicio de Hematología y Trasplante de Médula Ósea del IMAC, Basilio Pertiné, explicó que el procedimiento fue realizado con un donante familiar haploidéntico, con un 50% de compatibilidad genética.
“El trasplante presentó complicaciones iniciales típicas, pero la paciente evolucionó favorablemente tras dos semanas de internación. Este avance es un hito gracias a la infraestructura, las habitaciones de aislamiento y el personal altamente capacitado del IMAC”, señaló.
La médula ósea, localizada en los huesos, produce células madre hematopoyéticas, esenciales para generar glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Cada año, cientos de personas en Argentina necesitan un trasplante de estas células debido a enfermedades como leucemia, anemia aplásica o linfomas.
En tres de cada cuatro casos, los pacientes no encuentran donantes compatibles en sus familias y deben recurrir a registros de donantes no emparentados. En Argentina, el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, administrado por el INCUCAI, forma parte de una red mundial con más de 39 millones de donantes registrados.
Cualquier persona de 16 a 40 años, con buen estado de salud y un peso superior a 50 kilos, puede registrarse como donante al acudir a servicios habilitados en Salta, como el Centro Regional de Hemoterapia o los servicios de hemoterapia de los hospitales San Bernardo y San Vicente de Paul, entre otros.
El registro es confidencial y anónimo. Los datos genéticos se analizan en el laboratorio de histocompatibilidad del CUCAI Salta, referente en el Noroeste Argentino, para determinar la compatibilidad con posibles receptores.
Este sistema funciona bajo el principio de solidaridad internacional, permitiendo que los donantes inscritos en Argentina puedan salvar vidas en cualquier parte del mundo, y viceversa.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. Se requiere sangre del grupo O factor RH positivo. Inscribirán a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
"Pido, por favor, que si llegan a un lugar y no hay médico de guardia, hagan la denuncia en el Ministerio de Salud Pública. Vamos a tomar las medidas correspondientes", afirmó.
Salta se encuentra en un estado de alerta por la suba de cuadros respiratorios: “Es un virus contagioso y virulento”
Tras un grave episodio de violencia familiar ocurrido en El Galpón, un hombre enfrentará juicio por golpear, amenazar y retener contra su voluntad a su expareja.
"Pido, por favor, que si llegan a un lugar y no hay médico de guardia, hagan la denuncia en el Ministerio de Salud Pública. Vamos a tomar las medidas correspondientes", afirmó.
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
Vecinos de Los Rosales denuncian la falta de cartas documento para la auditoría de pensiones por invalidez. Sin respuestas, temen perder sus beneficios.
Efectivos de la División Drogas Peligrosas concretaron un procedimiento tras una denuncia anónima, que permitió interceptar a un sujeto que arribó en remis desde la ciudad de Salta. Llevaba consigo más de medio kilo de pasta base de cocaína, equivalente a unas 5.000 dosis.