
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
Este procedimiento, el tercero realizado desde julio de 2023, se realizó en el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC), gracias a un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la institución.
Salud11/01/2025El Ministerio de Salud Pública de Salta informó la realización de un trasplante de médula ósea a una paciente de 33 años sin cobertura social, marcando un avance importante en el acceso a tratamientos médicos complejos para personas vulnerables.
Este procedimiento es el tercero efectuado en la provincia desde julio de 2023, cuando el ministro de Salud, Federico Mangione, firmó un convenio con el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) para tratar a pacientes sin obra social que requieran trasplantes de médula ósea. “Antes, los pacientes eran derivados a Buenos Aires, Córdoba o Rosario, lo que implicaba desarraigo, altos costos y una estadía prolongada fuera de la provincia. Ahora, pueden ser tratados cerca de sus familias”, destacó Mangione.
El trasplante se realizó en el IMAC a una paciente diagnosticada con aplasia medular, una afección en la que la médula ósea deja de producir células sanguíneas, lo que puede ser mortal si no se interviene. El jefe del servicio de Hematología y Trasplante de Médula Ósea del IMAC, Basilio Pertiné, explicó que el procedimiento fue realizado con un donante familiar haploidéntico, con un 50% de compatibilidad genética.
“El trasplante presentó complicaciones iniciales típicas, pero la paciente evolucionó favorablemente tras dos semanas de internación. Este avance es un hito gracias a la infraestructura, las habitaciones de aislamiento y el personal altamente capacitado del IMAC”, señaló.
La médula ósea, localizada en los huesos, produce células madre hematopoyéticas, esenciales para generar glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Cada año, cientos de personas en Argentina necesitan un trasplante de estas células debido a enfermedades como leucemia, anemia aplásica o linfomas.
En tres de cada cuatro casos, los pacientes no encuentran donantes compatibles en sus familias y deben recurrir a registros de donantes no emparentados. En Argentina, el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, administrado por el INCUCAI, forma parte de una red mundial con más de 39 millones de donantes registrados.
Cualquier persona de 16 a 40 años, con buen estado de salud y un peso superior a 50 kilos, puede registrarse como donante al acudir a servicios habilitados en Salta, como el Centro Regional de Hemoterapia o los servicios de hemoterapia de los hospitales San Bernardo y San Vicente de Paul, entre otros.
El registro es confidencial y anónimo. Los datos genéticos se analizan en el laboratorio de histocompatibilidad del CUCAI Salta, referente en el Noroeste Argentino, para determinar la compatibilidad con posibles receptores.
Este sistema funciona bajo el principio de solidaridad internacional, permitiendo que los donantes inscritos en Argentina puedan salvar vidas en cualquier parte del mundo, y viceversa.
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.