
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El diputado provincial Omar Exeni lanzó duras críticas contra Emiliano Estrada, quien hoy fue imputado por intimidación pública. La fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo, justificó la investigación al señalar que los contenidos difundidos podrían incitar al pánico y vulnerar el orden público. Exeni cuestionó la conducta del legislador nacional y exigió que asuma su responsabilidad frente a estos graves hechos.
Política15/01/2025El diputado nacional Emiliano Estrada fue imputado formalmente este martes en el marco de una investigación por intimidación pública que lleva adelante la fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo. Según el Ministerio Público Fiscal, se analiza la difusión de contenidos en redes sociales que podrían haber comprometido el orden público, un hecho que también involucra a otras tres personas imputadas previamente.
La fiscal Cornejo destacó que los videos difundidos en redes sociales no solo trascienden como un ejercicio de libertad de expresión, sino que contienen elementos que podrían incitar al “pánico y vulnerar el orden público”, justificando así el avance de la investigación. Además, remarcó que este es un "tema jurídico y no político", en clara referencia a quienes intentaron desviar la atención hacia un supuesto trasfondo partidario.
En este contexto, el diputado provincial Omar Exeni no escatimó críticas contra Estrada, acusándolo de intentar victimizarse en lugar de asumir su responsabilidad. “El diputado Estrada eligió el camino de la victimización para tratar de embarrar la cancha y desviar la atención sobre los gravísimos hechos por los que ahora está imputado”, afirmó Exeni.
El legislador provincial insistió en que Estrada debe responder ante la justicia: “Una persona de bien y valía se hace cargo de sus actos y cuida a su gente. Eso es todo lo que no hizo Estrada, que buscó el camino de la protección en el silencio mientras se desnudaban en Salta al menos dos usinas de cuentas de redes sociales creadas únicamente para difamar y desprestigiar”.
Exeni también cuestionó la invocación de la libertad de expresión como defensa en este caso: “No hay libertad de expresión cuando se miente, se difama y se busca desprestigiar a la gente, involucrando a sus familias y corrompiendo todo un sistema. No podemos normalizar este accionar ni pretender que quede impune”.
El caso, que ha generado gran repercusión en Salta, se centra en el uso de redes sociales para propagar contenido anónimo que, según la investigación, buscaba desacreditar y difamar utilizando dinero público. Exeni concluyó: “La gravedad de las mentiras publicadas tiene que tener consecuencias. No se puede ensuciar a tantas personas gratuitamente y desde la cobardía del anonimato. Hay que hacerse responsable”.
Con la imputación de Estrada y el avance de las investigaciones, el caso sigue escalando en impacto, marcando un precedente en el manejo de delitos relacionados con el uso de redes sociales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.