
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
El diputado provincial Omar Exeni lanzó duras críticas contra Emiliano Estrada, quien hoy fue imputado por intimidación pública. La fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo, justificó la investigación al señalar que los contenidos difundidos podrían incitar al pánico y vulnerar el orden público. Exeni cuestionó la conducta del legislador nacional y exigió que asuma su responsabilidad frente a estos graves hechos.
Política15/01/2025El diputado nacional Emiliano Estrada fue imputado formalmente este martes en el marco de una investigación por intimidación pública que lleva adelante la fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo. Según el Ministerio Público Fiscal, se analiza la difusión de contenidos en redes sociales que podrían haber comprometido el orden público, un hecho que también involucra a otras tres personas imputadas previamente.
La fiscal Cornejo destacó que los videos difundidos en redes sociales no solo trascienden como un ejercicio de libertad de expresión, sino que contienen elementos que podrían incitar al “pánico y vulnerar el orden público”, justificando así el avance de la investigación. Además, remarcó que este es un "tema jurídico y no político", en clara referencia a quienes intentaron desviar la atención hacia un supuesto trasfondo partidario.
En este contexto, el diputado provincial Omar Exeni no escatimó críticas contra Estrada, acusándolo de intentar victimizarse en lugar de asumir su responsabilidad. “El diputado Estrada eligió el camino de la victimización para tratar de embarrar la cancha y desviar la atención sobre los gravísimos hechos por los que ahora está imputado”, afirmó Exeni.
El legislador provincial insistió en que Estrada debe responder ante la justicia: “Una persona de bien y valía se hace cargo de sus actos y cuida a su gente. Eso es todo lo que no hizo Estrada, que buscó el camino de la protección en el silencio mientras se desnudaban en Salta al menos dos usinas de cuentas de redes sociales creadas únicamente para difamar y desprestigiar”.
Exeni también cuestionó la invocación de la libertad de expresión como defensa en este caso: “No hay libertad de expresión cuando se miente, se difama y se busca desprestigiar a la gente, involucrando a sus familias y corrompiendo todo un sistema. No podemos normalizar este accionar ni pretender que quede impune”.
El caso, que ha generado gran repercusión en Salta, se centra en el uso de redes sociales para propagar contenido anónimo que, según la investigación, buscaba desacreditar y difamar utilizando dinero público. Exeni concluyó: “La gravedad de las mentiras publicadas tiene que tener consecuencias. No se puede ensuciar a tantas personas gratuitamente y desde la cobardía del anonimato. Hay que hacerse responsable”.
Con la imputación de Estrada y el avance de las investigaciones, el caso sigue escalando en impacto, marcando un precedente en el manejo de delitos relacionados con el uso de redes sociales.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.