
JV González avanza con un acuerdo para frenar precios de la canasta escolar
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
Para mitigar el impacto de la inflación algunas familias ya están pensando en las compras y aprovechar las promociones y descuentos disponibles en diversas librerías y tiendas especializadas.
Actualidad16/01/2025Con el inicio de las clases previsto para el 24 de febrero, muchas familias salteñas ya están organizándose para comprar los útiles escolares. Este año, llenar la lista completa puede superar los $100.000, reflejando un incremento anual de más del 300%.
Para las familias, el desafío está en encontrar un equilibrio entre calidad y presupuesto, especialmente en un contexto donde los precios de mochilas, cuadernos y otros artículos básicos varían considerablemente según la marca y el comercio.
En ese marco, un móvil de Profesional realizó un relevamiento por algunas librerías de Salta, y obtuvo algunos precios actuales:
Para mitigar el impacto de la inflación algunas familias ya están pensando en las compras y aprovechar las promociones y descuentos disponibles en diversas librerías y tiendas especializadas.
Consejos para aliviar el impacto en el bolsillo:
1. Adelantar las compras: Los precios suelen aumentar a medida que se acerca la fecha de inicio de clases. Comprar ahora puede ser una buena estrategia para evitar gastos extras.
2. Aprovechar promociones: Muchas tiendas ofrecen descuentos especiales, combos escolares y opciones de financiamiento. Es importante estar atentos a las ofertas disponibles.
3. Priorizar lo esencial: No todo lo que está en la lista es necesario comprar de inmediato. Algunos útiles pueden adquirirse más adelante.
4. Comprar en conjunto: Organizarse con otras familias para realizar compras al por mayor puede ayudar a reducir costos.
5. Reciclar lo que ya tienen: Revisar lo que quedó del año pasado y reutilizar materiales en buen estado.
El comienzo del ciclo escolar es una etapa importante para los chicos y sus familias, pero también un momento de planificación económica. La clave está en comparar, planificar y buscar alternativas creativas para que el regreso a clases no sea una carga excesiva para el bolsillo.
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.