
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Este lunes, San José de Metán conmemoró los 211 años del encuentro entre los Generales Manuel Belgrano y José de San Martín en Yatasto, un hecho importante para la independencia de Argentina.
Actualidad20/01/2025Este lunes se recordó en Metán un acontecimiento fundamental para la historia argentina; el encuentro entre Manuel Belgrano y José de San Martín, que tuvo lugar en 1814 en la histórica Casa de Yatasto. Durante esa reunión, Belgrano entregó el mando del Ejército del Norte a San Martín, un acto fundamental en la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La conmemoración comenzó con el izamiento de banderas y la colocación de una ofrenda floral en la Plazoleta del Encuentro. Luego, la comunidad participó de la tradicional cabalgata que condujo hasta la Posta de Yatasto, donde se realizó el acto central. Allí se recordó el contexto histórico de aquel momento y la importancia de la decisión tomada por los próceres para fortalecer la causa independentista.
El acto reunió a autoridades locales, fortines gauchos, efectivos de las fuerzas de seguridad, vecinos y visitantes que acompañaron con respeto y emoción. Se puso de relieve la trascendencia de Yatasto como lugar donde se forjaron decisiones fundamentales para la libertad del país.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Metán, Mauricio Abregú, señaló: "Este encuentro entre Belgrano y San Martín nos enseña que la unidad y el compromiso son fundamentales para superar los desafíos. Debemos mirar al futuro inspirados por estos hombres que lucharon por la independencia".
Y remarcó: "Es necesario que nuestros jóvenes comprendan la importancia de estos hechos históricos. No son solo parte de los libros, sino ejemplos de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos, poniendo el bien común por encima de todo".
Al cumplirse 211 años de este histórico encuentro, la comunidad de Metán rindió un sentido homenaje a los máximos héroes de la Patria, renovando su compromiso con los valores de libertad, justicia y unión nacional.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.