
Camioneros: nuevo acuerdo salarial con cláusula clave en diciembre
El gremio acordó subas escalonadas de entre 1,2% y 1% desde septiembre, más una suma fija de $25.000. En diciembre volverán a negociar.
En 2024, Salta registró una disminución del 19% en fallecimientos por siniestros viales, según el informe del Subsecretario de Seguridad Vial. También se redujeron un 25% los accidentes con lesionados.
Actualidad21/01/2025En lo que constituye un importante avance en materia de seguridad vial, el subsecretario de Seguridad Vial y responsable del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, informó que, durante el 2024, se registró una reducción del 19% en las muertes por siniestros viales en comparación con el año anterior. Además, los siniestros viales con lesionados disminuyeron un 25%.
Fleming subrayó que estos resultados son fruto del trabajo preventivo y de concientización realizado por la Provincia, en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los municipios. “La pérdida de una sola vida es un dolor para toda la sociedad”, expresó el funcionario, enfatizando la relevancia de generar un cambio en las conductas de la comunidad para reducir los índices de siniestralidad y mortalidad en las rutas.
En este sentido, el subsecretario destacó la implementación de la Ley Provincial 8477, que establece que los conductores responsables de accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol o las drogas deben asumir los costos de atención médica en el sistema de salud pública. Esta normativa, sancionada en diciembre de 2024, fue una iniciativa del Ejecutivo Provincial y se posiciona como una herramienta fundamental para promover la responsabilidad al volante.
Durante el 2024, la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía de Salta intensificó los controles vehiculares, superando los 1.3 millones de inspecciones. Más de 137.000 infracciones fueron detectadas, principalmente relacionadas con transgresiones a la Ley Nacional de Tránsito. Además, se sancionaron a más de 12.600 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol.
Por otro lado, como parte de las acciones preventivas, se llevaron a cabo Clínicas de Conducción Segura para motociclistas en 40 municipios, así como jornadas de concientización ciudadana y talleres preventivos en establecimientos educativos y barrios de la provincia.
El gremio acordó subas escalonadas de entre 1,2% y 1% desde septiembre, más una suma fija de $25.000. En diciembre volverán a negociar.
El acuerdo busca intensificar controles de tránsito, promover educación vial y reducir accidentes. Habrá una etapa preventiva y luego sanciones.
"Yo mismo tengo pacientes que son sobrevivientes gracias a la atención de este hospital. Es reconocido en todo el mundo", sostuvo el médico
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
Los ‘altiplánicos’ obtuvieron su pase a los ‘play offs’ rumbo a la Copa del Mundo tras histórico triunfo por 1-0 a Brasil en El Alto. Entérate todos los detalles del próximo desafío de los bolivianos.
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
El cantante de Luz de Bengala y Banda Azul, oriundo de Metán, sufrió un accidente y su comunidad se une para acompañarlo en su recuperación.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.