
Las Lajitas fue sede del 8º Encuentro Provincial y Regional de Diabetes 2025
Instituciones sanitarias de toda la provincia se reunieron para compartir avances, experiencias y estrategias para mejorar el abordaje de la diabetes en la comunidad.

En 2020 comenzó con una especialidad y hoy cuenta con 14, brindando atención a pacientes que residen en el interior y vinculando a los profesionales a través de interconsultas remotas.
Salud22/01/2025
Por Expresión del Sur
En el año 2020, a raíz de las condiciones que impuso la pandemia de COVID-19, en el hospital Señor del Milagro se comenzó a trabajar con la modalidad de atención a distancia de pacientes reumatológicos, dando inicio al actual sistema de Telesalud, que hoy cuenta con 14 disciplinas.


Fue el médico Vicente Juárez, del sector de reumatología, el pionero de la atención virtual a pacientes del nosocomio. Posteriormente, en el año 2023, se sumaron a esta modalidad profesionales de los servicios de dermatología y enfermedad de Chagas.
Ya en el 2024, el sistema de Telesalud del hospital Señor del Milagro se integra con especialistas en reumatología, Chagas, cardiología, cuidados paliativos, dermatología, diabetología, infectología, nefrología, neumonología, nutrición, psicología, tuberculosis, kinesiología y enfermería.
En el año 2023, entre reumatología y dermatología, las atenciones a distancia sumaron 293. En el 2024, el total de consultas virtuales fue 990.
A través de Telesalud, se brinda atención a distancia a pacientes que consultan en hospitales del interior y se realiza el seguimiento de los que fueron tratados en el hospital Señor del Milagro y regresaron a su lugar de origen. También se efectúan interconsultas entre profesionales. El área está bajo la coordinación de la médica Verónica Lencina.
Las comunicaciones a través de Telesalud se realizaron con profesionales y pacientes de Embarcación, Cafayate, Urundel, Iruya, El Carril, La Merced, Coronel Moldes, Santa victoria Oeste, Chicoana, Orán, Cachi, Tartagal, Pichanal, Seclantás, Molinos, General Güemes, San Antonio de los Cobres, Guachipas, Cerrillos, Metán, El Quebrachal, General Mosconi, Rivadavia Banda Sur, El Galpón, Tartagal, Nazareno y centros de salud de Capital.



Instituciones sanitarias de toda la provincia se reunieron para compartir avances, experiencias y estrategias para mejorar el abordaje de la diabetes en la comunidad.

Después de varios años sin actividad obstétrica, el Hospital de El Tala volvió a asistir un parto, un hecho que devuelve un servicio sumamente importante para el sistema de salud local.

Autoridades sanitarias destacaron el rol fundamental que desempeñan estos efectores de salud, previniendo enfermedades y asistiendo a personas, familias y comunidades en diferentes etapas de la vida

El panorama local de las enfermedades de transmisión sexual volvió a encender señales de alerta, con diagnósticos en alza y especialistas que insisten en reforzar controles y prevención en toda la región.

El Intendente de Rosario de la Frontera completa dos años de gestión y aseguran que con reformas y mayor cercanía laboral.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

