
Gustavo Sáenz “En Buenos Aires los problemas que tienen son intereses políticos y de poder"
El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

Ricardo Villada confirmó que las elecciones de medio término en Salta se realizarán el 11 de mayo para evitar complicaciones con el fin de semana largo turístico.
Política23/01/2025
Por Expresión del Sur
El ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada, anunció que las elecciones de medio término en Salta se llevarán a cabo el próximo 11 de mayo. La decisión responde a que el Gobierno nacional declaró el 2 de mayo como día no laborable, transformando esa semana en un fin de semana largo, en busca de fomentar el turismo y aliviar la golpeada actividad económica del sector.


Villada explicó que el cambio de fecha busca evitar inconvenientes para los votantes y garantizar una adecuada organización del proceso electoral. “Nos importa mucho y tenemos muy presente la opinión del Tribunal Electoral y de las fuerzas políticas en general”, aseguró.
En el marco de estas elecciones, se incluirá la elección de convencionales municipales para aquellos municipios que buscan modificar o redactar sus Cartas Orgánicas. Según detalló el ministro, 12 municipios actualizarán sus Cartas Orgánicas, algunas de las cuales son anteriores a la reforma de la Constitución Nacional de 1994. Además, 7 municipios que no cuentan con una Carta Orgánica buscarán establecerla.
“Son municipios medianos, con más de 10.000 habitantes, que han manifestado su voluntad de avanzar en este sentido”, explicó Villada, destacando la importancia de este proceso en la modernización institucional.
Villada resaltó los beneficios del voto electrónico, vigente desde la gobernación de Juan Manuel Urtubey, afirmando que la provincia continúa liderando en materia de procesos electorales ágiles accesibles. “La política debe facilitarle las cosas a la gente para que las decisiones se tomen de manera rápida”, afirmó.
En esa línea, recordó que Salta eliminó las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que, según Villada, responde a las necesidades y realidades locales. “El traslado de la responsabilidad de los partidos a la gente no ha funcionado bien en nuestra provincia ni en el país”, opinó.
Como parte de las reformas recientes, 35 de los 60 municipios de la provincia no elegirán concejales en estos comicios, ya que en 2023 se votó para mandatos de cuatro años. Además, en algunos departamentos, como La Candelaria, La Viña y Santa Victoria, no habrá elecciones para diputados ni senadores, un avance que el ministro calificó como “fenomenal” en términos institucionales.
“Estos cambios reflejan un progreso constante en el ejercicio de la política, que es lo que la gente está esperando”, concluyó Villada.
El ministro destacó que la modificación de la fecha también responde a la necesidad de apoyar al turismo, un sector clave en la economía local. El fin de semana largo permitirá a las familias disfrutar de unos días de descanso mientras se impulsa la actividad económica regional.



El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

"Olmedo vino a pedirme ayuda para la campaña, fondos, publicidad, medios y cargos", y después hablan dijo Sáenz, y recordó “Me pedían nombrar a una ex novia. Tengo la obligación de decir la verdad".

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

