
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
Ricardo Villada confirmó que las elecciones de medio término en Salta se realizarán el 11 de mayo para evitar complicaciones con el fin de semana largo turístico.
Política23/01/2025El ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada, anunció que las elecciones de medio término en Salta se llevarán a cabo el próximo 11 de mayo. La decisión responde a que el Gobierno nacional declaró el 2 de mayo como día no laborable, transformando esa semana en un fin de semana largo, en busca de fomentar el turismo y aliviar la golpeada actividad económica del sector.
Villada explicó que el cambio de fecha busca evitar inconvenientes para los votantes y garantizar una adecuada organización del proceso electoral. “Nos importa mucho y tenemos muy presente la opinión del Tribunal Electoral y de las fuerzas políticas en general”, aseguró.
En el marco de estas elecciones, se incluirá la elección de convencionales municipales para aquellos municipios que buscan modificar o redactar sus Cartas Orgánicas. Según detalló el ministro, 12 municipios actualizarán sus Cartas Orgánicas, algunas de las cuales son anteriores a la reforma de la Constitución Nacional de 1994. Además, 7 municipios que no cuentan con una Carta Orgánica buscarán establecerla.
“Son municipios medianos, con más de 10.000 habitantes, que han manifestado su voluntad de avanzar en este sentido”, explicó Villada, destacando la importancia de este proceso en la modernización institucional.
Villada resaltó los beneficios del voto electrónico, vigente desde la gobernación de Juan Manuel Urtubey, afirmando que la provincia continúa liderando en materia de procesos electorales ágiles accesibles. “La política debe facilitarle las cosas a la gente para que las decisiones se tomen de manera rápida”, afirmó.
En esa línea, recordó que Salta eliminó las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que, según Villada, responde a las necesidades y realidades locales. “El traslado de la responsabilidad de los partidos a la gente no ha funcionado bien en nuestra provincia ni en el país”, opinó.
Como parte de las reformas recientes, 35 de los 60 municipios de la provincia no elegirán concejales en estos comicios, ya que en 2023 se votó para mandatos de cuatro años. Además, en algunos departamentos, como La Candelaria, La Viña y Santa Victoria, no habrá elecciones para diputados ni senadores, un avance que el ministro calificó como “fenomenal” en términos institucionales.
“Estos cambios reflejan un progreso constante en el ejercicio de la política, que es lo que la gente está esperando”, concluyó Villada.
El ministro destacó que la modificación de la fecha también responde a la necesidad de apoyar al turismo, un sector clave en la economía local. El fin de semana largo permitirá a las familias disfrutar de unos días de descanso mientras se impulsa la actividad económica regional.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.