
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
El Ministerio de Salud Pública de Salta difundió un nuevo informe epidemiológico que detalla la situación de diversas patologías en la provincia, incluyendo virus respiratorios, enfermedades inmunoprevenibles y zoonóticas.
Salud23/01/2025El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, dio a conocer los datos actualizados sobre las principales patologías bajo vigilancia epidemiológica en el territorio salteño. A continuación, se detallan los últimos registros y su impacto en la comunidad.
Virus respiratorios
A la fecha, se notificaron un total de 141 casos de gripe, enfermedad causada por el virus influenza A. El grupo etario más afectado corresponde a los adultos jóvenes de entre 25 y 34 años, con 19 casos, lo que representa el 13,5% del total de los registrados. Además, se observan otras infecciones respiratorias agudas con los siguientes datos:
Enfermedades inmunoprevenibles
En cuanto a enfermedades inmunoprevenibles, la situación se mantiene bajo control:
Enfermedades zoonóticas
En relación con las enfermedades transmitidas por animales, se registran los siguientes casos:
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
En cuanto a las enfermedades transmitidas por alimentos, la situación es también controlada:
No se confirmaron nuevos casos de dengue, manteniéndose el acumulado de tres casos en el departamento Capital. Actualmente, existen 86 casos sospechosos en estudio, mientras que 930 casos fueron descartados.
Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)
En cuanto a enfermedades dermatológicas, los datos son los siguientes:
Se insta a la población a continuar con las medidas de prevención y a estar atenta a las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.