
Advierten subas de hasta el 9% en productos clave tras el salto del dólar
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
Así lo manifestó el Ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, al abordar el actual reparto de la recaudación impositiva en el país.
Economía y Finanzas24/01/2025En declaraciones recientes, el Ministro de Economía y Servicios de Salta, Roberto Dib Ashur, expuso una mirada detallada sobre la distribución de los impuestos en el país y cómo afecta a las provincias, particularmente a Salta. Según el Ministro, de cada 8 pesos recaudados por el sistema impositivo argentino, 6 permanecen en manos de la Nación, dejando solo 2 a las provincias y los más de 2.000 municipios del país.
Señaló que el sistema impositivo argentino se encuentra centralizado en la Nación, lo que limita la capacidad económica de las provincias para solventar sus necesidades. En este contexto, resaltó que impuestos como el Impuesto al Cheque, las retenciones y las asignaciones del SUS son de carácter nacional, lo que significa que no se destinan recursos a los gobiernos provinciales. El Ministro también mencionó el caso del Impuesto País, el cual, a pesar de estar en proceso de reducción, sigue siendo una carga nacional sin distribución hacia las provincias.
El IVA y el Impuesto a las Ganancias, por otro lado, sí se comparten con las provincias, aunque, según Dib Ashur, una parte significativa de los mismos también se queda en la Nación. Además, destacó que el único impuesto fuerte de la provincia de Salta es el de Ingresos Brutos, con un 1,5% para la industria, aunque una parte importante de las actividades productivas, como la agricultura y la actividad primaria, se encuentran exentas.
Para Salta, como para muchas provincias argentinas, esta estructura fiscal plantea desafíos importantes para financiar sus políticas públicas y programas de desarrollo. El Ministro de Economía hizo hincapié en que, si bien se reconocen los esfuerzos para distribuir algunos recursos, el modelo fiscal aún presenta grandes desigualdades, con una fuerte concentración de los ingresos en el ámbito nacional.
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
En esta entrega de “La Economía de Todos”, te contamos qué son las billeteras digitales, cómo funcionan y por qué pueden ser una herramienta clave para ahorrar y administrar mejor tu plata.
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
Más de 30 jefes comunales, encabezados por Marcelo Moisés, respaldaron “Primero los Salteños”, la propuesta provincial que busca llevar al Congreso una agenda contra el ajuste y a favor del federalismo.
Del 11 al 18 de agosto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Instituto de Educación Media (IEM) estarán paralizados por un paro docente convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa).
Adolescentes de la localidad de El Quebrachal, humillaron y agredieron a una compañera haciéndola arrodillar y pedir disculpas. Las imágenes quedaron registradas en un video donde los mismos compañeros filmaban.
El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.
En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.