
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Así lo manifestó el Ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, al abordar el actual reparto de la recaudación impositiva en el país.
Economía y Finanzas24/01/2025En declaraciones recientes, el Ministro de Economía y Servicios de Salta, Roberto Dib Ashur, expuso una mirada detallada sobre la distribución de los impuestos en el país y cómo afecta a las provincias, particularmente a Salta. Según el Ministro, de cada 8 pesos recaudados por el sistema impositivo argentino, 6 permanecen en manos de la Nación, dejando solo 2 a las provincias y los más de 2.000 municipios del país.
Señaló que el sistema impositivo argentino se encuentra centralizado en la Nación, lo que limita la capacidad económica de las provincias para solventar sus necesidades. En este contexto, resaltó que impuestos como el Impuesto al Cheque, las retenciones y las asignaciones del SUS son de carácter nacional, lo que significa que no se destinan recursos a los gobiernos provinciales. El Ministro también mencionó el caso del Impuesto País, el cual, a pesar de estar en proceso de reducción, sigue siendo una carga nacional sin distribución hacia las provincias.
El IVA y el Impuesto a las Ganancias, por otro lado, sí se comparten con las provincias, aunque, según Dib Ashur, una parte significativa de los mismos también se queda en la Nación. Además, destacó que el único impuesto fuerte de la provincia de Salta es el de Ingresos Brutos, con un 1,5% para la industria, aunque una parte importante de las actividades productivas, como la agricultura y la actividad primaria, se encuentran exentas.
Para Salta, como para muchas provincias argentinas, esta estructura fiscal plantea desafíos importantes para financiar sus políticas públicas y programas de desarrollo. El Ministro de Economía hizo hincapié en que, si bien se reconocen los esfuerzos para distribuir algunos recursos, el modelo fiscal aún presenta grandes desigualdades, con una fuerte concentración de los ingresos en el ámbito nacional.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Las tasas superan el 100% y el atraso en los pagos ya afecta a más del 5% de los usuarios. Los salarios rezagados agravan la situación y el endeudamiento se convierte en una bola de nieve.
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
Desde el 1° de septiembre, quienes cobran sus haberes en el Banco Nación podrán recuperar hasta $5.000 por semana en compras de supermercado. También sumarán intereses diarios en sus cuentas.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.