
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
El Papa Francisco llamó a los jóvenes a combatir la adicción a las redes sociales y a despertar su pensamiento crítico. Durante el Jubileo de los Comunicadores, advirtió sobre los riesgos del scrolling excesivo y propuso una alfabetización mediática que fomente el discernimiento y la construcción de un futuro mejor.
Sociedad26/01/2025En un discurso contundente durante el Jubileo de los Comunicadores, el Papa Francisco advirtió sobre los riesgos de la adicción al scrolling en redes sociales, especialmente en los jóvenes, a quienes llamó a despertar su pensamiento crítico y trabajar por un cambio profundo en sus comunidades.
"Las grandes transformaciones no pueden surgir de mentes dormidas, sino de corazones iluminados", afirmó el Sumo Pontífice, al tiempo que pidió combatir lo que definió como "podredumbre cerebral" generada por el uso excesivo de las redes.
El Papa subrayó la importancia de la alfabetización mediática como una herramienta esencial para formar a las nuevas generaciones en el discernimiento, el conocimiento y la participación activa en la construcción de un futuro mejor.
Además, destacó la necesidad de que los jóvenes lideren con coraje este cambio, promoviendo un uso más consciente y positivo de las redes sociales. "No llenemos nuestro corazón con lo que lo pudre, sino con lo que nos eleva", instó.
Este llamado se suma a una preocupación global sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los más jóvenes, fenómeno conocido como doomscrolling, que genera ansiedad y aislamiento.
La propuesta del Papa también incluyó un pedido para que las plataformas digitales y los comunicadores apuesten por un contenido que inspire esperanza, acuñando el término "hopetelling" para referirse a la narración de historias positivas como contrapeso a las malas noticias que saturan el ecosistema digital.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.