
Confirmaron cronograma de pago de sueldos a empleados públicos de Salta
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Una vecina de Rosario de la Frontera compartió su experiencia con la lucha diaria contra la ansiedad y la depresión, denunciando la falta de atención adecuada en los hospitales locales y el abandono de su tratamiento, lo que agravó su condición.
Interés General28/01/2025La salud mental ha sido históricamente un tema relegado a un segundo plano en el sistema de salud público. Si bien en los últimos años ganó más visibilidad, aún queda mucho por hacer para que su atención sea accesible, de calidad y no dependa del poder adquisitivo de cada persona. En un contexto donde la enfermedad mental afecta a miles de argentinos, es fundamental que los hospitales y centros de salud ofrezcan un tratamiento integral y real, que no sea superficial ni estigmatizante.
Una vecina de Rosario de la Frontera, quien ha atravesado una dolorosa experiencia personal, decidió compartir su historia con la esperanza de visibilizar la falta de recursos y la escasa atención en salud mental que enfrentan muchas personas en localidades fuera de los grandes centros urbanos.
Hace tres años, esta vecina comenzó a padecer síntomas que alteraban su vida cotidiana: caída de cabello, pérdida de peso, taquicardia, y un temor constante que no podía controlar. A pesar de acudir a diversos hospitales de Buenos Aires y realizar múltiples estudios, los diagnósticos no llegaban a ser claros. Inicialmente se pensó que se trataba de hipertiroidismo, pero al comenzar con el tratamiento, la medicación no surtió efecto. Desesperada, recurrió a un médico en Rosario de la Frontera, quien luego de una serie de estudios concluyó que lo que realmente padecía era un trastorno de ansiedad y depresión.
La vecina comenzó su tratamiento psiquiátrico, pero la falta de especialistas en su localidad hizo que tuviera que interrumpir el proceso en varias ocasiones. Durante este tiempo, los síntomas empeoraron. Los ataques de pánico se hicieron más frecuentes y sus episodios de ansiedad aumentaron, al punto de que no podía salir de su casa sin sentirse desbordada. "Cada día es una lucha", expresó. "A veces me encierro en el auto y lloro a escondidas, porque no puedo más".
La salud mental no debe ser un lujo accesible solo para quienes pueden pagar consultas privadas. Es necesario que el Estado garantice un acceso igualitario a la atención y tratamientos adecuados, independientemente del nivel socioeconómico. Los hospitales y centros de salud deben contar con los recursos necesarios para atender a los pacientes de manera integral, con profesionales capacitados y equipos de apoyo que brinden acompañamiento constante.
"Cuando la cabeza no está bien, el cuerpo también lo sufre. Nadie debe pasar por esto solo", sostuvo la vecina. Su llamado a la empatía y al reconocimiento de la importancia de la salud mental es un grito de quienes, como ella, sienten que sus voces han sido ignoradas durante mucho tiempo.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
En un nuevo encuentro con referentes sindicales, el Ejecutivo provincial escuchó reclamos sectoriales y anunció que el 8 de julio presentará una propuesta de aumento. Las reuniones sectoriales continúan el 4 y habrá una devolución gremial el 17.
La concejal Ana Soledad García Mendoza detalló que la ordenanza busca una solución a fondo con un trabajo intersectoral con el “estado presente”.
Luego de permanecer prófugo varios meses, un joven acusado por múltiples estafas en el sur salteño fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza y trasladado a Metán, donde quedó alojado en la División Brigada de Investigaciones, a disposición de la Justicia.
Durante un procedimiento ordenado por la Justicia en el marco de una causa por amenazas con arma de fuego, la Brigada de Investigaciones de Metán encontró estupefacientes en uno de los domicilios allanados en la zona de Metán Viejo. El hallazgo derivó en la intervención de la División de Drogas Peligrosas.
Tres hombres fueron infraccionados por transportar carne vacuna en un vehículo no habilitado y sin las condiciones sanitarias exigidas, en Rosario de la Frontera.
Un joven de 25 años fue imputado en Metán por varios hechos delictivos, entre ellos tentativa de robo reiterado, daños y hurto en grado de tentativa. La Fiscalía solicitó que continúe detenido.
El exgobernador participó del cumpleaños de una vieja amiga, pero su paso por la radio local, la recepción afectuosa de los vecinos y la presencia de dirigentes del interior muestran que su regreso a la escena política ya dejó de ser un rumor.