
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Una vecina de Rosario de la Frontera compartió su experiencia con la lucha diaria contra la ansiedad y la depresión, denunciando la falta de atención adecuada en los hospitales locales y el abandono de su tratamiento, lo que agravó su condición.
Interés General28/01/2025
Xiomara Díaz
La salud mental ha sido históricamente un tema relegado a un segundo plano en el sistema de salud público. Si bien en los últimos años ganó más visibilidad, aún queda mucho por hacer para que su atención sea accesible, de calidad y no dependa del poder adquisitivo de cada persona. En un contexto donde la enfermedad mental afecta a miles de argentinos, es fundamental que los hospitales y centros de salud ofrezcan un tratamiento integral y real, que no sea superficial ni estigmatizante.


Una vecina de Rosario de la Frontera, quien ha atravesado una dolorosa experiencia personal, decidió compartir su historia con la esperanza de visibilizar la falta de recursos y la escasa atención en salud mental que enfrentan muchas personas en localidades fuera de los grandes centros urbanos.
Hace tres años, esta vecina comenzó a padecer síntomas que alteraban su vida cotidiana: caída de cabello, pérdida de peso, taquicardia, y un temor constante que no podía controlar. A pesar de acudir a diversos hospitales de Buenos Aires y realizar múltiples estudios, los diagnósticos no llegaban a ser claros. Inicialmente se pensó que se trataba de hipertiroidismo, pero al comenzar con el tratamiento, la medicación no surtió efecto. Desesperada, recurrió a un médico en Rosario de la Frontera, quien luego de una serie de estudios concluyó que lo que realmente padecía era un trastorno de ansiedad y depresión.
La vecina comenzó su tratamiento psiquiátrico, pero la falta de especialistas en su localidad hizo que tuviera que interrumpir el proceso en varias ocasiones. Durante este tiempo, los síntomas empeoraron. Los ataques de pánico se hicieron más frecuentes y sus episodios de ansiedad aumentaron, al punto de que no podía salir de su casa sin sentirse desbordada. "Cada día es una lucha", expresó. "A veces me encierro en el auto y lloro a escondidas, porque no puedo más".
La salud mental no debe ser un lujo accesible solo para quienes pueden pagar consultas privadas. Es necesario que el Estado garantice un acceso igualitario a la atención y tratamientos adecuados, independientemente del nivel socioeconómico. Los hospitales y centros de salud deben contar con los recursos necesarios para atender a los pacientes de manera integral, con profesionales capacitados y equipos de apoyo que brinden acompañamiento constante.
"Cuando la cabeza no está bien, el cuerpo también lo sufre. Nadie debe pasar por esto solo", sostuvo la vecina. Su llamado a la empatía y al reconocimiento de la importancia de la salud mental es un grito de quienes, como ella, sienten que sus voces han sido ignoradas durante mucho tiempo.



La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

El Gobierno provincial confirma que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dictó la Resolución N° 13901/2025 que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a beneficiarios salteños.

La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral explica que el voto en la Boleta Única de Papel será válido con cualquier marca clara dentro del casillero correspondiente.

Desde el lunes 27 de octubre se habilitará el proceso de inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, ciclo 2026. Los interesados deberán registrarse de forma virtual y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

La Policía de El Galpón detuvo a dos hombres por hurto y recuperó los bienes sustraídos a sus propietarios.

En un duelo intenso y con mucho público, General Güemes de Rosario de la Frontera igualó 0 a 0 con San José de Metán en su debut como local por el Torneo Regional Amateur 2025/2026. El punto dejó mejor parado al conjunto metanense, que rescató una valiosa unidad fuera de casa.

Este domingo 26 de octubre se realizan las elecciones legislativas nacionales. Los salteños ya pueden consultar el padrón definitivo para conocer el establecimiento, la mesa y la sección donde deberán emitir su voto.

