
Advierten por el aumento de consultas por enfermedades respiratorias en Salta
Salta se encuentra en un estado de alerta por la suba de cuadros respiratorios: “Es un virus contagioso y virulento”
Las intervenciones, que involucraron a un equipo multidisciplinario de 20 profesionales, se realizaron el 4 y 6 de febrero, y suman un total de seis trasplantes en lo que va del año.
Salud10/02/2025El hospital Arturo Oñativia concretó en la última semana tres trasplantes de riñón, con la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por 20 profesionales, entre cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, radólogos, personal de hemoterapia y microbiología, auxiliares de transporte, técnicos y choferes.
Las intervenciones se llevaron a cabo el martes 4 y el jueves 6 de febrero, y cada una demandó más de 30 horas de trabajo ininterrumpido. Con estos procedimientos, el nosocomio alcanzó los seis trasplantes renales realizados en lo que va del año.
Los órganos trasplantados provinieron de donantes cadavéricos, en el marco de la legislación vigente en la Argentina, que establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que haya expresado su oposición en vida.
El hospital Arturo Oñativia se ha consolidado como un centro de referencia en la atención de enfermedades renales en la provincia. Desde 2011, realiza trasplantes a pacientes sin cobertura social y a quienes cuentan con obra social. En estos 14 años, el número de procedimientos se triplicó, pasando de 10 trasplantes en 2011 a 34 en 2024, lo que representa un incremento del 240% en la capacidad operativa.
El trasplante es la última instancia en el tratamiento de la enfermedad renal crónica. En el hospital se trabaja en la prevención y, cuando no es posible mejorar la función renal, los pacientes ingresan a tratamiento de hemodiálisis o son derivados a trasplante.
Actualmente, más de 100 pacientes reciben tratamiento dialítico en el Centro de Diálisis del hospital y en las sedes operativas ubicadas en Orán, Tartagal y Cafayate. Cada paciente se somete a tres sesiones semanales de diálisis, un procedimiento clave para mantener su calidad de vida hasta que sea posible un trasplante.
El hospital cuenta con un equipo de nefrólogos que atienden en consultorio externo. Para solicitar un turno, los interesados pueden enviar un mensaje de WhatsApp al número 3874401874. Quienes residan en el interior de la provincia deben escribir al correo [email protected]. Es fundamental presentar documento de identidad y, en caso de ser la primera consulta, una derivación médica.
Los especialistas en nefrología diagnostican y tratan diversas patologías renales, como inflamaciones, enfermedad renal crónica y cáncer de riñón. Su intervención es clave para el seguimiento y la mejora en la calidad de vida de los pacientes con afecciones renales.
Salta se encuentra en un estado de alerta por la suba de cuadros respiratorios: “Es un virus contagioso y virulento”
Desde el hospital informaron que el vacunatorio está disponible para todas las personas interesadas en actualizar sus dosis. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 12:00, y los lunes, miércoles y viernes también por la tarde de 16:00 a 19:00. La actividad está coordinada por la Licenciada Belky Frías.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En El Quebrachal, autoridades locales y provinciales implementaron una jornada de concientización vial. El objetivo fue promover el respeto a las normas de tránsito y mejorar la seguridad vial en la localidad.
El despliegue del Operativo Roca ya impacta en Salta. Ejército y Armada trabajarán junto a Gendarmería para reforzar el control en zonas rurales y podrán detener civiles en caso de delitos en flagrancia.
Un fin de semana cargado de hechos policiales marcó la jornada en Metán, con accidentes viales, robos y situaciones de violencia que mantuvieron en alerta a las fuerzas de seguridad.
Tras un grave episodio de violencia familiar ocurrido en El Galpón, un hombre enfrentará juicio por golpear, amenazar y retener contra su voluntad a su expareja.