
La empresa Punto Hogar busca Responsable Comercial en El Quebrachal
Los postulantes pueden enviar su currículum vitae a [email protected], con el asunto "Responsable Comercial".
CEM Comunicaciones, con 18 años de trayectoria en el sur de Salta, ofrece internet sin costo de instalación, apostando por la innovación y la inclusión digital en localidades postergadas.
Empresas y Negocios14/02/2025CEM Comunicaciones, una empresa nacida en 2007 con la venta de telefonía celular, ha evolucionado hasta convertirse en un referente en conectividad en el sur de la provincia de Salta. Desde sus inicios, cuando la tecnología GSM comenzaba a expandirse, la compañía apostó por la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado. Con presencia en las ciudades de los departamentos Metán y Rosario de la Frontera, su crecimiento la llevó a incursionar en el servicio de internet, consolidándose en el sector.
Federico Mahmud, fundador de CEM Comunicaciones, recuerda que la transición hacia el servicio de internet fue inesperada. "Un día, en una panadería, alguien me propuso comprar una empresa en funcionamiento. Sin experiencia en el rubro, acepté el desafío, y desde entonces no hemos parado de crecer", afirmó en una entrevista exclusiva con Expresión del Sur. Con 18 años de trayectoria en el negocio de la conectividad, la empresa ha incorporado tecnología de vanguardia, migrando de servicios inalámbricos a fibra óptica para ofrecer mayor estabilidad y velocidad a los usuarios.
Uno de los pilares de CEM Comunicaciones es la accesibilidad. Desde el inicio, la empresa optó por no cobrar la instalación del servicio, a pesar del alto costo que implica.
"Cada conexión representa una inversión cercana a los 160 mil pesos por domicilio, pero apostamos a la confianza en nuestros clientes y en la necesidad de garantizar acceso a internet para todos", señaló Mahmud.
Además del servicio domiciliario, implementó puntos de Wi-Fi gratuitos en espacios públicos de diversas localidades, permitiendo a los ciudadanos conectarse sin costo.
"En Metán, por ejemplo, cubrimos el centro para que las personas puedan realizar trámites, acceder a documentación o simplemente mantenerse conectadas", explica Mahmud. La misma estrategia se ha replicado en El Galpón, Rosario de la Frontera y en escuelas y colegios de la región, con conectividad gratuita para alumnos y docentes.
Actualmente, la empresa trabaja en su expansión hacia Joaquín V. González, aunque enfrenta demoras burocráticas para la aprobación municipal del tendido de fibra óptica. "Desde hace meses pagamos el canon a EDESA por el uso de los postes, pero seguimos esperando la autorización para avanzar", detalló el empresario. Pese a estos obstáculos, CEM ya ha extendido su red a localidades como Río Piedras, El Tunal, El Durazno y Yatasto, demostrando su compromiso con la inclusión digital en zonas históricamente postergadas.
La competencia con grandes empresas de capital salteño no ha sido impedimento para que CEM continúe su crecimiento. "Nos diferenciamos por nuestra atención personalizada y la cercanía con la comunidad. Contratamos personal local, generamos empleo y ofrecemos un servicio de calidad, con la tranquilidad de tener siempre un equipo presente para resolver cualquier problema", destaca Mahmud.
Con una visión centrada en la innovación y el desarrollo regional, CEM Comunicaciones sigue apostando a la expansión y a brindar conectividad a más localidades, consolidándose como una de las empresas líderes en el sector de telecomunicaciones en el sur salteño.
Los postulantes pueden enviar su currículum vitae a [email protected], con el asunto "Responsable Comercial".
A partir del 20 de marzo, los salteños podrán viajar directamente a Posadas con el nuevo servicio de La Veloz del Norte. El trayecto incluirá paradas en localidades como Metán, Joaquín V. González y General Güemes, ofreciendo un viaje cómodo y seguro en unidades renovadas.
Piksal, pionera en capacitaciones de maquinaria pesada, ya tiene habilitadas las fechas para los cursos de retroexcavadoras, excavadoras sobre orugas y motoniveladoras en las provincias de Salta y Jujuy.
El frente que lidera Gustavo Dantur presentó su lista para competir en las elecciones del 11 de mayo. También se definieron los candidatos a la convención municipal y al Concejo Deliberante en San José de Metán y El Galpón.
La actual diputada confirmó su candidatura para el 11 de mayo con una lista que sorprende por el respaldo del concejal Ranulfo "Pelao" Campos, referente opositor en El Galpón.
El actual intendente de El Galpón, se postula como candidato a convencional para redactar la primera Carta Orgánica del municipio, un paso importante para fortalecer la autonomía y organizar la gestión local. Este documento establecerá las bases para la administración y la participación ciudadana.
El lajiteño Enzo Alabi confirmó su candidatura a diputado y sale a defender la gestión de Pini en el departamento. Respaldado por su hermano, el intendente Fernando Alabi, y un equipo de concejales y convencionales, apuesta a consolidar su presencia territorial.
En las últimas horas se viralizó un documento que compartió el actual diputado Sebastián Otero. Minutos después el candidato Marcos Gramaglia, respondió con un vídeo que subió a su cuenta de Facebook.