
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
La línea de pobreza del mes de enero quedó fijada en $1.033.716, según la estimación que realizó el INDEC sobre los gastos que necesita una familia tipo compuesta por una pareja y dos hijos pequeños. En paralelo, la línea de indigencia alcanzó los $453.384 para ese mismo grupo familiar.
Actualidad14/02/2025Las cifras fueron difundidas por el organismo estadístico en su informe sobre valorización de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), respectivamente. En enero, ambas incrementaron su costo en 0,9%, bastante por debajo del índice de precios al consumidor (IPC), que surge de un relevamiento mucho más amplio y que mostró una suba de 2,2% en el primer mes del año.
Con esos números, el incremento interanual de la Canasta Básica Total fue de 73,2%. En el caso de la Canasta Básica Alimentaria, fue de 58,8%. Ambas cifras están bastante por debajo del 84,5% que subió el IPC.
La razón de esta diferencia está en que desde comienzos del año pasado la suba del rubro Alimentos y bebidas, en el que se concentran los consumos de estas canastas, fue bastante menor que la de otros sectores, fundamentalmente de los servicios del hogar (gas, electricidad), transporte y comunicaciones. El distinto ritmo al que crecieron en los últimos 12 meses está vinculado también al colchón que se había armado durante 2023, cuando se presentó el fenómeno inverso y los alimentos eran los que más subían, castigando a los sectores de menor poder adquisitivo.
La CBA incluye los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos en calorías y proteínas imprescindibles para las necesidades de los integrantes del grupo familiar. Las cantidades y tipo de los alimentos se seleccionaron en función de los hábitos de consumo de la población revelados por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) que también realiza el Indec.
Para el cálculo de la CBT se amplía ese valor (en una proporción que surge de la ENGHo) para considerar los bienes y servicios no alimentarios de ese grupo.
Cuando la suma de los ingresos familiares no alcanza a cubrir la CBT se considera que todos sus integrantes son pobres. Si no alcanzan el monto de la CBA, se los considera indigentes.
El hecho de que ambas canastas están creciendo por debajo del nivel general de los precios hace que el gobierno tenga expectativas de que los números de pobreza e indigencia hayan mejorado sustancialmente con relación a los de la primera mitad de 2024, cuando tocaron el 52,9% y el 18,1% respectivamente. Para que la hipótesis oficial se concrete habrá que esperar a fines de marzo, cuando el Indec terminará de procesar los datos sobre lo ocurrido en esa materia en el segundo semestre del año pasado.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que estableció que la inflación fue del 2,2% en enero, medio punto porcentual menos que en diciembre pasado. Sin embargo, en doce meses, acumula un elevado 84,5%.
El primer mes del año registró ese índice porcentual impulsado por el aumento de precios en el rubro Restaurantes y hoteles que en la temporada veraniega se ubicó en el 5,3%.
Detrás se ubicaron los servicios de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4%, por incrementos en Alquiler y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles. La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes.
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
Pasado el mediodía llegaron al mundo: Caleb – 1,620 kg; Logan – 1,860 kg y Emili que pesó 2,620 kg.
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.