Gremios docentes anunciaron paro nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo

La medida afectará a 12 provincias y pone en riesgo el inicio de clases el 24 de febrero, en reclamo por la actualización salarial, ya que los sueldos del sector no han sido revisados.

Actualidad20/02/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
PAro

Los gremios docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) informaron que llevarán a cabo dos jornadas de paro nacional, programadas para el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, en protesta por la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. La medida de fuerza fue anunciada luego de la negativa de las autoridades a convocar a una mesa de diálogo para definir las condiciones salariales del sector, lo que generó malestar en los sindicatos.

El conflicto se origina en la ausencia de una actualización de los sueldos de los docentes, cuyos salarios mínimos, en enero pasado, oscilaban entre los $420.000 y los $931.186. Este reclamo se extiende a diversas provincias, que podrían ver comprometido el inicio de clases debido a la huelga prevista.

El paro de 24 horas del próximo lunes 24 afectará a un importante número de provincias, entre ellas, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Asimismo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) también anunció medidas de protesta a raíz de la demora en la convocatoria a la paritaria.

Los dirigentes gremiales, entre ellos Sergio Romero de la UDA, Sara García de la AMET y Fabián Felman del CEA, fueron los encargados de confirmar la convocatoria. En el mismo acto, se hicieron presentes otros referentes sindicales como Octavio Arguello y Julio Piumato.

Con la fecha de inicio de clases marcada para el 24 de febrero, esta medida de fuerza amenaza con complicar el comienzo de las actividades escolares en varios distritos del país. La situación genera incertidumbre en las comunidades educativas, que esperan una pronta solución al conflicto.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.